El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hecho una valoración positiva este jueves de la incursión que el ejército ucraniano tuvo en el territorio ruso de Kursk, diciendo que había logrado "mucho", aunque piensa que es difícil decir cómo va a evolucionar la situación en el futuro. En este sentido, también ha comentado que Ucrania tiene derecho a la autodefensa, incluso con misiles de largo alcance que pueden llegar hasta objetivos militares en territorio ruso.
"Me alegra que muchos países de la OTAN hayan dado esa oportunidad, y los que todavía tienen restricciones las han suavizado para que Ucrania pueda defenderse. Sólo los ucranianos pueden tomar las difíciles decisiones que se necesitan, como dónde desplegar sus fuerzas y qué tipo de guerra es apropiada en esta situación", ha señalado Stoltenberg.
Mayor ataque extranjero contra Rusia desde la II Guerra Mundial
Las fuerzas rusas están moviéndose en el este de Ucrania, mientras que las tropas ucranianas han hecho una audaz incursión en la región rusa de Kursk, donde el 6 de agosto comenzó el mayor ataque extranjero contra Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, va a asistir el viernes a una reunión del grupo Ramstein, una coalición de naciones que dan armas a Ucrania, donde se cree que va a solicitar un aumento de los envíos de armas, específicamente misiles de largo alcance, según indica la revista alemana Spiegel.
Zelenski ha pedido a los aliados que ayuden con las defensas aéreas y quiten las restricciones que impiden a Kiev utilizar armas donadas para ataques de largo alcance contra Rusia. En este sentido, Stoltenberg ha comentado en una conferencia que no ve ninguna amenaza militar inmediata contra los países de la OTAN, pero sí que existía un peligro constante de terrorismo, ataques cibernéticos y sabotaje.