El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado que casi con toda seguridad va a enviar dentro de dos días una carta a la Unión Europea (UE) con nuevos aranceles a productos europeos que se exporten a territorio estadounidense. Así lo ha dicho este martes en una reunión del gabinete en la Casa Blanca, donde también ha informado que la UE ha estado tratando "muy bien" a Estados Unidos recientemente en las negociaciones comerciales que están llevando a cabo los dos bloques.
"Ahora están siendo muy amables con nosotros y veremos qué pasa. Probablemente, estamos a dos días de enviarles una carta. Estamos hablando con ellos. Solo quiero que sepan que una carta significa un trato", ha comentado.
Este lunes por la noche, el líder republicano ha vuelto a retrasar la tregua arancelaria de 90 días puesta en abril hasta el próximo 1 de agosto. A partir de ese día, ha manifestado que va a aplicar nuevos gravámenes a los países con los que no haya llegado a un acuerdo comercial. De momento, ha amenazado con poner un gravamen del 25% a Japón, Corea del Sur, Túnez, Malasia, Kazajistán; del 30% para Sudáfrica y Bosnia; del 32% para Indonesia y Tailandia; del 35% para Bangladés, Serbia y Camboya; y del 40% para Laos y Birmania (Myanmar).
Nuevos aranceles al cobre y con el foco puesto en los productos farmacéuticos
Además, Trump también ha informado de un arancel del 50% al cobre importado en su país. También ha señalado que va a comunicar "muy pronto" aranceles a los semiconductores y, por otro lado, contempla poner otro gravamen del 200% a los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se mudan a los Estados Unidos. "Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200%", ha asegurado.
Al hilo de esto, Trump ha sido muy crítico con el anterior Gobierno por permitir la deslocalización de la industria farmacéutica. "Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda", ha admitido a los miembros de su Ejecutivo.