El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha alcanzado un pacto con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de iniciar conversaciones inmediatas destinadas a terminar con la guerra en Ucrania.
En dicho anuncio, Trump destacó que el acuerdo se había fraguado tras una "llamada telefónica larga y muy fructífera". Según sus palabras, ambos líderes coincidieron en la necesidad de "detener los millones de muertes que están ocurriendo como consecuencia del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que durante la comunicación, Putin resaltó la importancia de abordar las causas profundas del conflicto. Además, expresó su conformidad con Trump sobre la posibilidad de resolver el problema mediante diálogos de paz a largo plazo.
Trump quiere empezar ya
"Además, hemos decidido que nuestros equipos respectivos comiencen las negociaciones sin demora. En este sentido, voy a contactar directamente con el presidente Zelensky para informarle sobre nuestra conversación", declaró Trump en su mensaje.
Respecto a la reunión prevista, Trump comentó: "La conversación con Zelensky resultó constructiva. Él, al igual que Putin, aspira a alcanzar la paz. Discutimos diversos aspectos relacionados con el conflicto, pero centrándonos especialmente en la cita que tendrá lugar el próximo viernes en Múnich".
En esta última, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, liderarán la delegación estadounidense. "Confío en que los resultados sean satisfactorios", añadió Trump en su red social.
Según ha dejado entrever Trump, exigirá a Ucrania que renuncie a las fronteras previas a la guerra de 2022, para así lograr la paz con Rusia.
¿Negociaciones en Arabia?
Aunque no han trascendido detalles específicos del acuerdo ni los términos exactos de las negociaciones, sí se sabe que el equipo negociador contará con la dirección del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Además, Trump adelantó que su primer encuentro cara a cara con Putin podría producirse "probablemente en Arabia Saudí", aunque también está en estudio la posibilidad de que ambos visiten el país del otro.
Europa reclama su cuota de protagonismo
Durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania y sus aliados celebrada en París, la actual alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y vicepresidenta en la Comisión Europea, Kaja Kallas, dejó claro que "la independencia y la integridad territorial de Ucrania son incondicionales". Además, reivindicó que "en cualquier negociación, Europa debe tener un papel central" y que la "prioridad ahora debe ser fortalecer a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad sólidas".
Frente a esta noticia, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado que ninguna decisión sobre Ucrania debe tomarse sin consultar antes a Kiev y a Europa. Albares reiteró que "es imprescindible conseguir una paz justa para todas las partes implicadas" y recalcó que no puede permitirse que una guerra de agresión culmine con éxito.
Zelensky da el 'ok'
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, sostuvo una charla telefónica con Trump, centrada en definir las próximas acciones conjuntas para lograr "una paz duradera y estable".
En su cuenta oficial de redes sociales, Zelensky escribió: "Como ha señalado el presidente Trump, hagámoslo". También aprovechó para ofrecer a EEUU colaborar en áreas tecnológicas, compartiendo la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y otras innovaciones adquiridas durante el conflicto. "Estoy agradecido al presidente Trump por su interés en lo que podemos lograr trabajando juntos", concluyó Zelenski.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.