www.diariocritico.com

El consejero de Medio Ambiente anuncia que sólo está a falta de los últimos informes jurídicos

El Plan de Uso y Gestión del Parque del Sureste, a punto

martes 13 de febrero de 2007, 18:21h
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, ha anunciado que la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional del Sureste puede llegar "en cualquier momento" y que sólo esta pendiente de "los últimos informes jurídicos".

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, ha anunciado que la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Regional del Sureste puede llegar "en cualquier momento" y que sólo esta pendiente de "los últimos informes jurídicos".

El consejero responde así a las críticas de los grupos ecologistas, que denuncian a diario -la última hoy mismo- el "abandono" del parque por parte del gobierno regional, el retraso en la aprobación del PRUG y que no se convoque la reunión del Consejo rector del parque.

Las declaraciones se produjeron tras la inauguración de la muestra "Con el parque: los valores del Parque Regional del Sureste", en el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid "El Campillo", levantado sobre la laguna del mismo nombre e inaugurado en junio de 2000.

Zabía afirmó que "el parque está teniendo todos los años una inversión directa de tres millones de euros, sin contabilizar la inversión indirecta" y añadió que "el plan rector de uso y gestión ya está absolutamente difundido, en la fase final del trámite de información pública y ya está informado por el consejo rector, del que no hay prevista la celebración de ninguna reunión".

"Los esfuerzos que estamos haciendo por el parque saltan a la vista", dijo Zabía, quién agregó que la exposición que se inaugura es uno de esos esfuerzos que "va a enriquecer el parque de una manera sustancial".
"Además, le va a dar una finalidad concreta de educación que ya estaba desarrollando este centro, pero que ahora se va a ver incrementada gracias a la colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales", indicó Zabía.

Repaso a la evolución del parque
En la muestra se hace un repaso de la formación y evolución del parque, las especies que lo han poblado hasta la actualidad, a través de fotografías y carteles explicativos, algunas especies disecadas cedidas por el museo, reproducciones de especies y actividades interactivas dirigidas a los niños.

Las medidas de mantenimiento y la implicación de los visitantes en las tareas de conservación ocupan buena parte de una exposición que hace especial hincapié en las caracterísiticas históricas, geológicas y biológicas de este espacio protegido, el segundo más importante de la región por número de hectáreas.

El Parque Regional del Sureste ocupa 30.000 hectáreas entre los cauces de los ríos Jarama, Manzanares, Tajuña y Henares y en todo su territorio se han contabilizado 123 humedales donde habitan 110 especies de fauna, el 20 por cienti  con algún tipo de protección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios