El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, proclamó en su discurso en el Congreso que si tenemos Estatuto es porque tenemos una Constitución que abrió el camino a una nueva forma de organización política del Estado, llamado precisamente de las Autonomías. “Somos la parte de un todo, pero yo tengo que defender la parte que me corresponde. Y lo hago con pasión, pero con lealtad a la Constitución. Y trato de hacerlo siempre de forma razonable y razonada”, dijo, y agregó que “puedo decir con comodidad que soy español a fuer de ser castellano-manchego”
Poco antes, Barreda destacó la unidad de toda la región y que se hable de ella en toda España. Fue ante los principales líderes políticos y los representantes de los agentes sociales y económicos de la comunidad, reunidos en un hotel madrileño antes del debate de la iniciativa en el pleno del Congreso.
"Aquí venimos juntos", ha subrayado el presidente regional, quien ha opinado que el resultado de la tramitación sea bueno para los castellanomanchegos dependerá de que "hagamos las cosas inteligentemente y unidos", recalcó.
De momento, ha recordado Barreda, Castilla-La Mancha ya ha conseguido "algo muy importante", que en toda España se hable de la aspiración de la Comunidad Autónoma de terminar con el trasvase Tajo-Segura, "que no pase desapercibido". Por ello, ha agradecido a PSOE y PP y a todos los diputados autonómicos su esfuerzo para consensuar una propuesta conjunta y realizar un "ejercicio de pedagogía política".
En términos similares se ha pronunciado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Pardo, quien ha apuntado que la propuesta no pertenece a ningún partido ni a ningún Gobierno, sino "a todos y cada uno de los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha", manifestó.
Ha opinado que el texto que salga de la tramitación parlamentaria debe ser un "instrumento útil" para que la comunidad autónoma construya su futuro y supone "un gran salto hacia adelante" para su desarrollo.
Francisco Pardo ha agradecido, subrayado y saludado la unanimidad alcanzada en Castilla-La Mancha y ha confiado en que socialistas y populares sean capaces de mantener ese "gran nivel de consenso" durante el paso del proyecto por las Cortes Generales.
Trasvase Tajo-Segura
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, advirtió hoy de que "de donde no hay agua no se puede sacar" en relación a la derogación del trasvase Tajo-Segura, prevista para 2015, en el Estatuto remitido por la Junta al Congreso y que hoy empieza su trámite parlamentario.
A su juicio, "en la obra del trasvase Tajo-Segura se falsean los datos". Por ello, defendió que "la cuenca que cede tiene prioridad sobre la cuenca receptora". Barreda subrayó que "el drama es que no hay agua que sobre". "Si hubiera agua que sobrara no nos estaríamos peleando", planteó.
Por otra parte, el presidente regional mostró su intención de impulsar "una nueva cultura del agua" para organizar un desarrollo sostenible. Asimismo, afirmó que "hay soluciones posibles para esta cuestión" y dijo darse por satisfecho si el Estatuto sirviera para alcanzar un "verdadero" pacto de Estado en torno a la planificación hidrológica nacional.
En todo caso, señaló que ve "más fácil" solucionar el tema de la financiación autonómica que el conflicto del agua. Además, dijo que no se conformará con "cualquier cosa", en relación a la tramitación parlamentaria del Estatuto de Autonomía castellano-manchego y que sólo aceptará un texto que suponga una "clarísima mejora" para la región.