www.diariocritico.com

Se comenzó con la subida del precio del gas exportado a Cuiabá

Evo Morales y Lula Da Silva se reconocen como 'socios' y resuelven disputas

Evo Morales y Lula Da Silva se reconocen como "socios" y resuelven disputas

jueves 15 de febrero de 2007, 18:05h
Después de una ardua negociación por los precios del gas, que inclusive tensionaron las relaciones entre Bolivia y Brasil, los presidentes Evo Morales y Luiz Inacio Lula da Silva superaron ayer sus diferencias y anunciaron una asociación estratégica para la comercialización e industrialización del energético boliviano. A su regreso de Brasilia, Evo detalló algunos aspectos de los temas tratados con su par brasileño. Dijo, por ejemplo, que Lula le solicitó un aumento en los envíos de gas boliviano.

Bolivia consiguió incrementar el precio de venta de gas a Cuiabá de 1,09 dólares por millón de BTU (Unidades Térmicas Británicas), a 4,20 dólares por millón de BTU. El incremento es significativo, aunque sólo se aplica a una mínima parte del gas que el país envía a Brasil.
Brasil recibe diariamente hasta 30 millones de metros cúbicos de gas boliviano, de los que únicamente 1,2 millones están destinados a Cuiabá, para alimentar a la termoeléctrica Gobernador Mario Covas, el resto es bombeado a Sao Paulo, a 4,20 dólares por BTU, precio que Petrobras se niega a modificar, sujetándose a un contrato que tiene vigencia hasta el 2019.
El presidente Evo Morales, quiere que Brasil pague 5 dólares por millón de BTU que se destina tanto a Cuiabá, como a Sao Paulo. Sin embargo, las negativas del gobierno de Lula, para llegar a este precio fueron constantes.
Ayer, en medio de las negociaciones y en relación al anterior precio del gas para Cuiabá, el canciller brasileño, Celso Amorim, reconoció que ''ese precio está completamente desactualizado y totalmente injusto'', pero evitó referirse al contrato con Sao Paulo, conocido como GSA.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, confirmó ayer en la tarde, que Brasil accedió a incrementar el precio del gas que Bolivia suministra al estado de Matto Grosso, cuya capital es Cuiabá.
Ese incremento significa un aumento de más del 285 por ciento en el precio, dijo Villegas, quien calificó esta primera negociación como auspiciosa.

Ceremonia aplazada

La visita de Morales a Lula debía durar sólo unas horas, pero se prolongó, primero por la llegada tardía de una parte de la delegación boliviana, que viajó en diferente avión, y luego, por la controversia sobre el precio del gas.

Tras varios encuentros bilaterales y consultas, a puerta cerrada por separado, las partes anunciaron que la ceremonia quedaba aplazada para el jueves y que el presidente Morales se desplazó a un hotel, para pasar la noche.

Lo único que se ha conocido, oficialmente, es que Brasil aceptó un incremento del precio del gas que Bolivia vende a Cuiabá, pero queda pendiente de ajuste el precio del gas que vende al estado de Sao Paulo, que representa una cantidad muy superior.

Las relaciones de Bolivia y Brasil están íntegramente gasificadas, ya sea por el precio o por el consumo mismo del energético, puesto que el gas boliviano cubre más del 50 por ciento de la demanda de ese país. Así lo reconocen las autoridades de ambos gobiernos, tanto así que fue el centro de atención de la Cumbre Evo-Lula, cumplida este miércoles, en Brasilia.

El Canciller brasileño confirmó que los Jefes de Estado trataron el asunto del precio, pero el tema involucra discusión técnica, es decir, negociación entre las empresas, YPFB y Petrobras, que son las directamente involucradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios