www.diariocritico.com
La joya que Extremoduro se tenía guardada

La joya que Extremoduro se tenía guardada

domingo 19 de octubre de 2008, 19:21h

Extremoduro - 'La Ley Innata' (9 septiembre de 2008)
DRO Music

1. Dulce introducción al caos (7:42)
2. Primer movimiento:
    El sueño (6:03)
3. Segundo movimiento:
    Lo de fuera (11:43)
4. Tercer movimiento:
    Lo de dentro (7:37)
5. Cuarto movimiento:
    La realidad (5:49)
6. Coda flamenca (otra realidad) (6:17)

Duración total: 45'08"



Músicos:
- Roberto 'Robe' Iniesta: Guitarra y voz
- Iñaki Antón: Guitarra
- Miguel Colino: Bajo
- José Ignacio Cantera: Batería

Grabado en 2007/08
Género: Rock duro español
Producido por Iñaki 'Uoho' Antón


______________________________________________________________________

Uno, que nunca ha sido un amante de la música de Extremo pero sí respetuoso con su obra y la capacidad de crear esa afición de masas se sorprende, y mucho, al escuchar este -ya lo digo desde el comienzo- discazo. 'La Ley Innata' es uno de los regresos que recuerde más grandes de una banda. No ha sido tanto tiempo, pero volver para esto es una gran noticia.

Foto: www.extremoduro.comLo cierto es que nunca creí que encontraría una obra conceptual tan extraordinaria de ellos. Después de escuchar 'Pedrá' (1995) es fácil convencerse de que para algunos, Extremo sólo sería una banda de grandes temas sueltos, como 'Puta', 'Golfa', 'So Payaso', 'Bulerías de la sangre caliente', 'Deltoya'... Y éste no es un comentario negativo ni despectivo, sino procedente de un convencimiento: que el rock transgresivo de Extremo, más bien rock urbano con su estilo personal, no era para tirar cohetes.

Y desde el mismo convencimiento no quedan palabras para calificar esta obra maestra 'innata'. El álbum es una joya musical desde sus primeras notas hasta la última, una joya compuesta con estructura circular, donde todo acaba donde empezó y donde el ciclo se cierra de manera perfecta. Con leit-motivs o extractos que se repiten durante toda la obra, para los que huyan de términos más técnicos, este álbum parece demostrar para los más incrédulos que Robe y compañía no son un grupo de melenudos que componen música ratonera y letras obscenas. Sino poesía en cada estrofa y algunas partituras dignas de cualquier compositor excelso.

No se podría tampoco destacar una pieza sobre otra. Sus seis partes, a modo de sinfonía o suite de rock -cuatro partes, en realidad, y una introducción y una 'coda' o final- sólo se pueden entender de manera perfecta escuchadas una detrás de otra, por mucho que por sí solas valgan como piezas musicales. Sin duda que como es vicio del periodista musical y deseo del lector, hay que destacar siempre algún detalle. Quizás en ese afán habría que colocar a 'Dulce introducción al caos' y al primer movimiento, 'El sueño', como los puntos calientes de la obra.

El resto de movimientos, todos con guiños a la música clásica, se cierran con una coda fantástica con espíritu flamenco, la menos artificial en cuanto a producción musical. De nuevo Robe se dejar rodear claramente por los arreglos sin fin y tampoco, esto, se puede tomar como un reproche. Porque la sensación final es que escuchado cien veces el LP se hace corto, nunca cansa y la riqueza composicional, el sentimiento vertido y la frescura en cada nota logran que 'La Ley Innata' se convierta en una obra maestra más de la música española moderna, digna de colocarse junto a discos como 'El Patio' de Triana, 'Ciclos' de Los Canarios, 'El Mar no Cesa' y 'Senderos de Traición' de Héroes del Silencio, 'Ultrasónica' de Los Piratas o algún otro que estemos obviando en estos momentos.

De los mejores discos de este 2008, sin duda, y con un billete para pasar a la Historia. Ya lo es en ventas. Y nada de lo comentado es una exageración: dejé más que evidente mi objetividad frente a esta banda.

P.S.: Este comentario que aparece en Wikipedia debe ser recogido para entender el diseño de la portada. La cita que aparece en latín es ésta: "Es enim ividices haec non scripta sed nata lex qvam non didicimvs accepimvs legimvs vervm ex natvra ipsa arripivimus havsimvs expressimvs ad qvam non docti sed facti non institvti sed imbvti". Está atribuida a Cicerón y se podría traducir así: "Existe, de hecho, jueces, una ley no escrita, sino innata, la cual no hemos aprendido, heredado, leído, sino que de la misma naturaleza la hemos agarrado, exprimido, apurado, ley para la que no hemos sido educados, sino hechos; y en la que no hemos sido instruidos, sino empapados".


Puntuación: 8,5/10

Pablo M. Beleña
Octubre 2008
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios