www.diariocritico.com

63ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Iberoamérica, un compromiso con el multilateralismo

Iberoamérica, un compromiso con el multilateralismo

martes 21 de octubre de 2008, 19:27h
La Secretaría General Iberoamericana, en su condición de organismo observador, estuvo presente en la  63ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la persona de su Secretario General, el Señor Enrique Iglesias, quien asistió como portador convencido del compromiso que los estados  miembros de la Comunidad Iberoamericana  tienen con un sistema multilateral que hoy más que nunca adquiere un espíritu de urgencia y trascendencia.
El Secretario General participó en la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos del Milenio, en la que gobiernos, fundaciones, empresas y grupos de la sociedad civil se manifestaron en torno al llamamiento para reducir la pobreza, el hambre y la enfermedad para el año 2015, anunciando nuevos compromisos para satisfacer los objetivos de desarrollo del Milenio.

En esa semana, el señor Iglesias mantuvo encuentros de trabajo con el señor Kemal Dervis, Administrador del PNUD y con el señor Miguel d´Escoto Brockmann, Presidente de la 63ª Asamblea General, así como con la Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, señora Rebeca Grynspan. También asistió al grupo de trabajo Alianza de Civilizaciones, cuya reunión fue presidida por el Ex Presidente Sampayo y el Canciller de España Miguel Ángel Moratinos.

Otras reuniones bilaterales de trabajo tuvieron lugar con la señora Alicia Bárcena, Secretaria ejecutiva de la CEPAL, la señora Benita Ferrero-Waldner, Comisaria Europea para Relaciones Exteriores, el señor Louis Michel, Comisario Europeo para el Desarrollo, el señor Felipe Pérez Roque, Canciller de Cuba, el señor Celso Amorim, Canciller de Brasil, el señor Alejandro Foxley,  Canciller de Chile, el señor Enzo Scotti, Secretario de Estado para la Cooperación de Italia, el señor Gonzalo Fernández, Canciller de Uruguay y el señor Bruno Stagno, Canciller de Costa Rica.

Hubo reuniones con grupos regionales de Embajadores, tales como el Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), cuya presidencia recae en Bolivia, y el Grupo de Embajadores Iberoamericanos, cuya presidencia corresponde a El Salvador. Además, en el marco de la preparación de la próxima Cumbre Iberoamericana, el Secretario General Iberoamericano estuvo presente en el almuerzo de Cancilleres Iberoamericanos, presidida por la Canciller de El Salvador, Embajadora Marisol Argueta de Barillas.

Finalmente, el SGI participó como orador principal en la ceremonia de entrega del Premio Internacional del Inter Press Service (IPS) al Presidente de Brasil, señor Luiz  Inácio Lula da Silva.

La presencia del Secretario  General es una expresión de  la nueva noción del multilateralismo en siglo XXI mediante la cual se busca dar  solución a los problemas mundiales más acuciantes de la actualidad, como son la crisis financiera, la situación alimentaria, el cambio climático y la lucha contra la pobreza, los cuales requieren respuestas globales y  acciones específicas que deben ser propuestas y  atendidas, de manera más eficaz, en los espacios multilaterales.

Para combinar lo global con lo específico se requiere la integración de redes de colaboración de los organismos multilaterales, en las cuales cada entidad pueda dar su mejor aporte. En la visión que el Secretario Iglesias ha mantenido en sus diversos cargos, ha estado presente la idea de articular estas redes a objeto de no duplicar acciones,  sino que actuar conforme a los objetivos específicos de cada organismo dentro de una agenda política coordinada y compartida, con la consiguiente creación de un nuevo régimen internacional caracterizado por una eficiente sinergia de los organismos internacionales y una articulación amplia de los enfoques particulares ante retos y objetivos comunes.

La comunidad  iberoamericana trabaja por el mejoramiento de los pueblos, en el entendido de que el proceso de globalización implica, tanto la adopción de retos y objetivos comunes, como el respeto a las  particularidades de cada colectividad. América Latina ha entendido que la mejor opción para garantizar la paz y la seguridad internacional es el multilateralismo. La comunidad cultural iberoamericana, cuyos estados miembros han optado por la primacía del derecho internacional y han alcanzado para la región frutos positivos como el de mantenerse libre de armas nucleares y ser una de las regiones de más bajo gasto militar. Del mismo modo, Iberoamérica mantiene grandes compromisos con el acceso al agua y a la salud y el reto del cambio climático.

La Cumbre Iberoamericana, cuya creación coincide con el fin de la guerra fría, es precursora de los mecanismos de concertación multilateral que se desarrollan en el siglo XXI, en los que la globalización es concebida como una cooperación sin modelos únicos y en la que debe prevalecer la pluralidad. El debate entre el poder global y el poder local, vigente actualmente, debe dar paso a un acuerdo sobre las reglas de equilibrio que deben regir el proceso de globalización, con el fin de que este no quede al arbitrio de los más poderosos.

Esta suerte de sintonía con  el siglo  XXI es un desafío para una Iberoamérica que se encuentra en proceso de adaptación al mundo de nuevas relaciones internacionales que surge de la obsolescencia de las instituciones multilaterales heredadas del período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial. Nuestro desafío consiste en  desarrollar una identidad Iberoamericana que nos permita tener, en un mundo que  será  cada vez  más globalizado, una  expresión de lo que  somos, de nuestras raíces, de nuestra pertenencia, de nuestros valores, de modo que la Comunidad Iberoamericana pueda dar una contribución significativa al conjunto de la comunidad global.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios