Así lo ha anunciado la consejera de Salud, María Jesús Montero, en el III Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras, que ha reunido en Sevilla a cerca de 300 personas entre expertos y asistentes.
En el marco de este encuentro, la consejera ha hecho entrega de la Mención de Honor de los Premios Panorama, que reconoce la innovación farmacológica y el desarrollo de nuevas moléculas que supongan un progreso terapéutico significativo en este ámbito.
Las enfermedades raras son todas aquellas patologías poco comunes, incluidas las de origen genético, que pueden ser mortales o provocar un debilitamiento crónico del paciente, una definición en la que están incluidas más de 5.500 enfermedades.
Según los últimos datos recogidos, más de 400.000 andaluces sufren alguna de las consideradas enfermedades poco frecuentes.
Debido a su escasa presencia entre la población, las enfermedades raras requieren de esfuerzos combinados para lograr una atención integral.
También se trata de patologías que precisan de un apoyo específico en materia de investigación, dirigida a un mayor conocimiento sobre su etiología, así como para la obtención de nuevos tratamientos y de medicamentos huérfanos.
Respecto a los medicamentos huérfanos, un campo en el que, en palabras de la titular del ramo, "hay que seguir apostando e incentivando la inversión de la industria farmacéutica", por lo que la consejera de Salud ha destacado que, dentro de la Ley de Farmacia, está prevista la elaboración de un plan específico con la finalidad promover, impulsar e incentivar la investigación y producción de estos medicamentos, tanto de iniciativa pública como privada.
Asimismo, entre las prioridades de la Administración andaluza, se encuentra promover el desarrollo de ensayos con medicamentos huérfanos, para lo que se va a ofrecer asesoramiento metodológico a 15 grupos de investigación independientes con el fin de incentivar la investigación en esta materia.