En Metrovacesa, la permanente hostilidad que se manifestaban Rivero y Sanahuja, sus dos principales accionistas, se pretende resolver con una escisión en dos de la principal inmobiliaria española. Parece improbable que en la política española pueda producirse algo parecido, para que cesen de una vez los choques permanentes de PSOE y PP, de Zapatero y Rajoy; de Acebes y Blanco. Incluso las cuestiones que en mayor medida debieran unirles y obligarles a "caminar juntos", tienen la virtualidad de crispar más sus ánimos. Por ejemplo, el Estatuto andaluz y su correspondiente referéndum. O bien. La política contra el terrorismo etarra. No hay asunto en el que coincidan... Y se sospecha que sólo las elecciones municipales y autonómicas de mayo, y en mayor medida las elecciones generales o legislativas del año que viene, terminarán con esta crispación permanente y fatigosa de ambas partes...
Cabía suponer, por ejemplo, que haber llegado a un acuerdo en la elaboración del texto del nuevo Estatuto andaluz tranquilizaría la relación de los dos grandes partidos hegemónicos, pero no ha sido así. Ya en los días de la campaña se deslizaron críticas: el PP argumentaba que su participación en los debates del texto había conseguido que el nuevo Estatuto no fuera, como el catalán, inconstitucional. El PSOE sostenía que el PP no había hecho otra aportación que cambiar las comas de sitio en el texto. Pero la apoteosis se ha producido al conocerse la escandalosa, por mínima, participación en la consulta del domingo: han estallado ambas partes en acusaciones contra la otra. Mientras, a modo de ejemplo, Zapatero cree que la abstención andaluza es una muestra de desgana pero no de malestar, el PP interpreta el resultado como un fracaso personal del presidente del gobierno. Blanco, a su vez, ha culpado al PP de la abstención andaluza y Acebes achaca el fiasco a Zapatero. El PSOE dice que la oposición pidió con la boca pequeña el sí, y el PP sostiene que el proceso estatuario no interesa a nadie. Algunas críticas, como es fácil de comprobar, se dirigen a mayor elevación: Lo que ha fallado es el modelo territorial del gobierno. Los populares creen que Zapatero ha fracasado en la reforma de los estatutos...
En la otra gran materia de desencuentro permanente, la lucha contra ETA, tampoco se produce la menor tregua ni receso. Si Zapatero ha reclamado a Batasuna que cumpla la legalidad para presentarse a las elecciones de mayo, es decir, que condene la violencia y respete la ley de partidos, el PP se adelanta a reclamar que se proceda a ilegalizar el PCTV-EHAK. Y va más allá, al comprometerse a acudir con la AVT a la manifestación que este sábado se llevará a cabo contra el recorte de pena dictado por el Supremo contra De Juana Chaos. El PP, que celebró recientemente la decisión del Constitucional de recusar al magistrado Pérez Tremps, ahora se manifestará en la calle contra el Supremo que redujo los años de prisión al etarra asesino de 25 personas...