El etarra José Ignacio De Juana Chaos comparecerá el próximo lunes a las 9.30 horas (una hora más en España) ante un tribunal de magistrados de Belfast, en respuesta a la orden de busca y captura dictada por la Audiencia Nacional el pasado martes tras su ausencia de la comparecencia a la que debiera haber asistido como imputado por un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo. Así lo han confirmado fuentes del Servicio de Justicia de Irlanda del Norte.
De Juana ha gestionado la citación a través del bufete de abogados que ha contratado para su defensa, Kevin R. Winters & Co, una firma con un amplio historial en los procesos judiciales relacionados con el conflicto del Ulster.
Extradición complicada
Ese anuncio del citado bufete ha dado un respiro a la Justicia española, pues expertos británicos han señalado que el delito de enaltecimiento del terrorismo está castigado en el Código Penal español, pero no en el Reino Unido ni en la República de Irlanda, por lo cual las autoridades de estos estados podrían denegar la solicitud de entrega de la Audiencia Nacional.
Otros expertos, señalan que en el supuesto de que De Juana fuera detenido o se entregara en el Reino Unido o Irlanda las autoridades de esos países deberían ejecutar la conocida como Orden Europea de Detención (OED), creada para facilitar las extradiciones entre países miembros de la Unión Europea. La OED establece que la entrega sólo puede realizarse sin necesidad de que el delito del que se acusa al detenido exista en los dos países implicados en el caso de que "esté castigado en el Estado miembro emisor con una pena o una medida de seguridad privativa de libertad de un máximo de al menos de tres años".
Así que, siguiendo con ese razonamiento, ese delito está castigado en España con penas de entre uno y dos años de prisión, por lo que no alcanza los tres años que establece la OED y obliga a realizar "un control de la doble tipificación", es decir a comprobar la existencia de ese delito en las legislaciones de los dos países, que, como hemos dicho, no está tipificado ni en Gran Bretaña ni en Irlanda.
Comparecencia voluntaria
No obstante, el despacho que representa a De Juana Chaos ha afirmado que su cliente no es el autor de la misiva que se leyó en su nombre, en la que se elogiaba la figura del ex dirigente de ETA Domingo Iturbe Abasolo, 'Txomin', y se reproducía su expresión 'Aurrera bolie' ('adelante la pelota'), interpretada como 'adelante la lucha armada'.
Seis días después de la orden emitida contra De Juana, el citado bufete ha trasladado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco un escrito en el que comunica que se presentará en el Complejo Judicial de Laganside, en la capital del Ulster, a declarar por escrito en el nuevo proceso abierto contra él, pero también destaca la intención de De Juana de permanecer en Belfast, donde se cree que pasa la mayor parte del tiempo desde que abandonó la prisión.
Desde su partida a las islas, los medios de comunicación británicos e irlandeses se han hecho eco de la presencia del etarra y de sus contactos con antiguos dirigentes del IRA, como el ex dirigente James Monaghan, conocido como uno de los 'Tres de Colombia' y huido desde que en 2004 fuese condenado por facilitar entrenamiento a los rebeldes de las FARC.
Durante su estancia en Dublín, De Juana se hospedó en la casa del antiguo líder activista norirlandés, según él mismo reveló en la solicitud de pasaporte que finalmente la embajada de España en Dublín le denegó hace dos meses.