www.diariocritico.com

La fuerza del vino

miércoles 21 de febrero de 2007, 15:31h

   La versión oficial: La tensión electoral vence a la ley antialcohol. La ministra Salgado se ve forzada a retirar el proyecto para dejar la salud de los menores fuera del debate partidista, nos cuentan. Y también, que Salgado retira la ley del alcohol ante la exigencia de Zapatero de excluir el vino. "Antes de rebajarla, la retiro", habría asegurado la ministra, a quien también se atribuye otra "frase heroica": "Estoy frustrada pero no dimitiré". ¿Pensó dimitir en algún momento? Es seguro que lo ha hecho, y no es improbable que Zapatero le aconsejara que cediera. De hecho, se aseguran en una crónica que el presidente filtró la noticia a varios empresarios antes de que la ministra la hiciera pública.

   En resumidas cuentas, que "la oposición social ha forzado al Gobierno a paralizar la polémica ley del vino", argumentando la proximidad de las elecciones autonómicas. Algunas regiones con nombre de Denominación de Origen -¿o es al revés?- es probable que hubieran proferido muy severas amenazas o advertencias: La ley o el poder autonómico, la ley o determinadas alcaldías... Y Zapatero se ha visto en la necesidad política de desautorizar a su ministra de Sanidad, convirtiendo a este proyecto en el primero que retira el Ejecutivo. No es improbable que Zapatero haya dado seguridades a su ministra de que los intereses de la prevención médica terminarían imponiéndose..., pero más adelante. El trimestre que viene, por ejemplo...

   Otra cosa es bien cierta: que la ministra Salgado no tiene dotes diplomáticas. De hecho, los productores habían roto las conversaciones ante la cerrazón de Salgado. Una y otra vez, y en todos los tonos, desde el propio Gobierno, se había requerido a la ministra de Sanidad que cediera y diera la razón a una y otra parte: los intereses del vino y la razón médica. Pero no fue suficientemente hábil, y su cerrazón  tuvo ante sí la cerrazón contraria...

   La cuestión que ahora se plantea es si el gobierno estaría dispuesto a retirar alguna otra ley o proyecto "por razones electorales". Ahora mismo, por ejemplo, se debate la ley de partidos, la ilegalización o no del PCTV, una eventual reducción de la pena para De Juana Chaos, o su traslado a una cárcel vasca... ¿Todos estos planes pudieran ser modificados por razones de inminencia electoral? Parece del todo improbable, lo cual agrava mucho más la situación, porque el gobierno y su presidente ceden a intereses tan escasamente justificables como los que suscita la industria del vino en su versión local: que los chavales no tengan toda suerte de facilidades para obtener esta clase de alcohol. Ya han recordado fuentes médicas que el alcohol viene a ocasionar del orden de trece mil muertes anuales en nuestro país. Pero unas elecciones muy combatidas hacen que se aparque la cuestión para mejor ocasión...

   Por cierto, en Madrid se retirarán los  impuestos a los coches en determinadas calles si triunfa el candidato PSOE. Y debe ser eficaz, porque una encuesta socialistas asegura que la izquierda de PSOE e IU conseguiría 61 escaños frente a los 59 del PP en la asamblea madrileña... Salvo que aparezca otro Tamayo desleal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios