www.diariocritico.com

Aguirre somete el PORN del Guadarrama a un nuevo período de información pública

lunes 17 de noviembre de 2008, 20:17h
El Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama deberá someterse nuevamente a información pública y a su consideración por la Asamblea, según ha anunciado este lunes el director general de Medio Ambiente, Federico Ramos, lo que para Fernández Gordillo es “el reconocimiento por parte del Gobierno de Aguirre de que las cosas se han hecho mal y no han tenido más remedio que rectificar”.
Este lunes ha comparecido a petición del Grupo Socialista en la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea de Madrid el director general de Medio Ambiente, Federico Ramos.

El portavoz socialista en la Comisión, Antonio Fernández Gordillo, pidió esta comparecencia ante el anuncio del Gobierno regional de que el futuro Parque Nacional contaría con una superficie con el máximo de protección de tan sólo 19.700 hectáreas, es decir, prácticamente las cumbres de las montañas. Fuera de esta protección máxima se queda el resto de la superficie del parque, más de 47.000 hectáreas. Esto implica dejar fuera de la máxima protección medioambiental parajes de alto valor medioambiental.

El diputado socialista criticó este extremo, calificándolo de “acta de defunción” del parque nacional y, sobre todo, que supone un cambio sustancial con respecto al proyecto del PORN aprobado en 2006 en la Asamblea. Ante estas críticas, Federico Ramos aseguró que “el PORN de Guadarrama se va a someter no a los 45 días preceptivos, sino a tres meses de información pública”, que, una vez transcurridos, culminarán con la vuelta de nuevo del documento a la Asamblea para someterla a su consideración.

Antonio Fernández Gordillo considera que la importancia del futuro parque nacional merece que “no nos quedáramos solamente en el proceso formal de alegaciones, sino que tuviéramos un diálogo fluido en torno a lo que significa la aprobación del parque”, por lo que reclamó que los tres meses del nuevo periodo de alegaciones “sirvan para escuchar e incluir las aportaciones de todas las partes afectadas e interesadas en hacer del futuro parque nacional un bien para nosotros y las generaciones futuras, por lo que significa para una región como Madrid, que merece que su ‘pulmón’ se preserve en el futuro”.

La Estrategia Regional de Residuos se aplaza
Por otro lado, el director general de Medio Ambiente también anunció que el Gobierno regional da marcha atrás en la aplicación de la Estrategia Regional de Residuos 2006-2016, aprobado en 2007. Este plan prevé que a partir del próximo 1 de enero el tratamiento de los residuos urbanos pase a ser gestionado y financiado por los ayuntamientos a través de mancomunidades. Esto significaría un coste muy alto para los municipios, que se multiplicaría entre un 9 y un 12%, “lo que resultaría insostenible para la economía de los ayuntamientos y un grave problema medioambiental”, denunció Fernández Gordillo.
 
Ante las denuncias y quejas de los ayuntamientos, el director general de Medio Ambiente anunció este lunes que “hemos modificado el plazo de competencia de la Comunidad de Madrid durante dos años para establecer un período transitorio de cara a facilitar el traspaso de instalaciones y que entren en funcionamiento las mancomunidades de residuos para el tratamiento de residuos urbanos”.

Es decir, “suspenden la aplicación de la estrategia de residuos durante dos años para abrir un periodo de negociación con los ayuntamientos, que es lo que reclamaban, sobre todo los socialistas”, explicó el diputado socialista, que aseguró que “bienvenido sea que ahora se dé un período transitorio para la puesta en marcha de una estrategia de residuos, y la verdad es que debería ser una de las políticas ambientales más importantes de nuestra región por la magnitud económica, social y, lógicamente, ambiental que tiene, pero parece que lo han planteado encima de la mesa como un trágala para los ayuntamientos, devolviéndoles la responsabilidad de los residuos con un incremento de costes difícilmente asumibles por los municipios cuando éstos se multiplican entre nueve y doce veces”.

“Nosotros hemos sido partidarios de establecer un consorcio regional para la gestión de los residuos en nuestra región”, recordó el diputado socialista, para el que este nuevo ejemplo de rectificación por parte del Gobierno regional demuestra que “no se puede implementar una estrategia de residuos en contra de la opinión de una buena parte de los ayuntamientos que tienen que llevarla a cabo”.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios