Canciller Foxley dijo que se trabaja estrechamente con Brasil
Chile quería ser oído en la Cumbre del G-20 en Washington
miércoles 19 de noviembre de 2008, 05:05h
El canciller Alejandro Foxley dijo que le hubiera gustado que se escuchara la postura de Chile en la Cumbre del G-20 y aseguró que ahora están buscando apoyo en Brasil, país con el que está trabajando "estrechamente".
Foxley se encuentra de visita en Washington donde el martes participó en la presentación de un informe sobre la calidad de vida en América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Nos habría gustado estar allí porque tenemos una experiencia que poner sobre la mesa", dijo Foxley en declaraciones a la agencia española Efe.
"No estamos haciendo gestiones para participar en el G-20, pero sí nos interesa ser escuchados y estamos trabajando muy estrechamente con Brasil porque esperamos tener una posición común con ellos", aseguró.
En lo que se refiere a Chile, dijo que la crisis financiera mundial va a poner a prueba el comportamiento fiscal del país.
El canciller destacó "la disciplina fiscal, las buenas regulaciones en el sector financiero chileno y el enorme esfuerzo de ahorro en 20 años de democracia", y señaló que la crisis demostrará si han sido suficientes para evitar el contagio de las políticas "relativamente irresponsables de los agentes financieros de los países desarrollados".
En cuanto a las relaciones entre Chile y Estados Unidos con la nueva administración del presidente electo Barack Obama, Foxley aseguró que espera que sean "muy buenas" ya que van a ser construidas "sobre la base de lo que hoy día es una buena relación", aseguró.
El Gobierno chileno tiene "grandes expectativas de la administración Obama", agregó.
Durante su estancia en Washington Foxley tuvo un encuentro con representantes de la Universidad de California con el propósito de suscribir un acuerdo para que jóvenes chilenos puedan cursar sus estudios de posgrado en Estados Unidos.
El acuerdo forma parte del "Plan Chile-California, una asociación para el siglo XXI", que firmaron en junio la presidenta chilena, Michelle Bachelet, y el gobernador de ese estado, Arnold Schwarzenegger.
Bachelet realizó una gira de una semana el verano pasado a Canadá y a la costa este de EE.UU. en busca de alianzas en materia de energía y educación para darle oportunidad a 500 estudiantes chilenos de acceder a becas.