Alcalá celebra sus 10 años como Patrimonio de la Humanidad
miércoles 19 de noviembre de 2008, 18:39h
Bajo el título “Los diez del diez”, el primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio de Alcalá de Henares, Gustavo Severien, ha presentado los actos correspondientes a la celebración del X Aniversario desde que la UNESCO otorgara a Alcalá el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, hito ocurrido en la localidad japonesa de Kyoto el 2 de diciembre de 1998 “con Bartolomé González como alcalde y celebrado por todos los alcalaínos, que se echaron a la calle para festejarlo”, ha recordado Severien.
El edil de Patrimonio Histórico ha explicado que la programación conmemorativa la integran “diez actividades diferentes en las que, a través de la pintura, la música, la literatura o la muestra de los esfuerzos en rehabilitación y restauración, convertimos a Alcalá y a los alcalaínos en lo que son, los verdaderos protagonistas de un logro colectivo alcanzado hace diez años y que ha resultado fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad”. Severien ha anunciado que “justo el día 2 de diciembre, el Teatro Salón Cervantes acogerá un recital de la gran soprano Ainhoa Arteta, una manera inigualable de celebrar un acontecimiento excepcional”.
El 2 de diciembre aglutina el 70% de las actividades previstas. El concierto de Arteta y el posterior castillo de fuegos artificiales cerrarán una jornada en la que, a primera hora está previsto celebrar “La mirada del Patrimonio”, en la que se procederá a la colocación en el Ayuntamiento de Alcalá de un cuadro titulado “Calle Mayor”, obra de Kike Meana, que refleja una imagen realista y contemporánea de una de las calles más simbólicas del Casco Histórico de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
A continuación, y como ocurriera el 2 de diciembre de 1998, a las 12 del mediodía sonarán desde las iglesias de la ciudad “Las campanas del Patrimonio”, para celebrar la decisión de la UNESCO de considerar oficialmente a Alcalá como Patrimonio Mundial. “El libro del Patrimonio”
será el realizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y titulado Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Ciudades de Cuento.
El mismo 2 de diciembre se inaugurará la Plaza de San Lucas “un gran proyecto de recuperación histórica y monumental, en pleno corazón del Casco Histórico de Alcalá y ejemplo del ingente esfuerzo que estamos realizando para poner en valor nuestro patrimonio y emblema, por tanto, del afán recuperador que la UNESCO nos encargó cuando nos otorgó el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, ha asegurado Severien. La nueva plaza se sitúa en la superficie del aparcamiento público Antiguo Hospital de San Lucas y el proyecto incluye la recuperación de dos calles que comunican Vía Complutense con la calle Libreros “lo que hace aún más accesible el casco histórico”.
Por la tarde tendrán lugar la entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial y el recital de Ainhoa Arteta, para el que las entradas se ponen a la venta mañana a las 11 horas (en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y a través de Caixa Catalunya, por teléfono en el número 902 10 12 12 o en www.telentrada.com). El cierre de la histórica jornada del 2 de diciembre llegará con los fuegos artificiales a los que el concejal de Patrimonio ha invitado “a los alcalaínos a disfrutar , todos juntos, desde el Patio de Armas del Palacio Arzobispal”.
Completan “Los diez del diez” un concierto de la Big Band de Ibiza, el 7 de diciembre en el Salón de actos de la Junta Municipal de Distrito IV, “como símbolo cultural de intercambio entre las ciudades patrimonio de España y también como muestra de la implicación de los nuevos vecinos de Alcalá, que tienen que sentirse orgullosos de pertenecer a la única ciudad Patrimonio de Humanidad de la Comunidad de Madrid”, ha explicado Severien. El 10 de diciembre tendrá lugar la inauguración en el Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes (Capilla de Antezana) de la exposición “Pintura mural romana en Alcalá de Henares. La restauración de la habitación E de la Casa de los Grifos”. Por último, en enero y coincidiendo con la festividad de los Reyes Magos, se celebrarán los “Cuentacuentos del Patrimonio”, sobre los textos editados por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Gustavo Severien ha desvelado que la crisis económica también ha afectado a la conmemoración. “A principios de año –ha dicho-, el Ayuntamiento preparó un ambicioso programa de actividades presupuestado en más de un millón de euros. Más tarde, y ante la evidencia de los malos tiempos que se avecinaban, lo redujimos a la mitad. Finalmente, en plena crisis económica, con la certeza de que debemos primar la atención a las necesidades de los ciudadanos, presentamos hoy un programa con diez actos sobre la idea que tenemos de Patrimonio. Eso sí, diez actos a la altura de una ciudad como Alcalá”.
La presentación se ha desarrollado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, “un edificio que simboliza, como otros muchos, la rehabilitación del patrimonio en Alcalá, una ciudad que los últimos años ha vivido especialmente volcada con la recuperación de sus bienes histórico-artísticos y su legado cultural”, ha concluido.