www.diariocritico.com

¿Quiénes son los nostálgicos?

viernes 21 de noviembre de 2008, 09:56h

Treinta y tres años después de que muriera en la cama en dictador, se han reunido en el Valle de los Caídos no más de 70 personas y se han dado cita en el Círculo de Bellas Artes un grupo autodenominado de intelectuales. En ambos casos su única referencia era Franco porque tanto unos como otros le echan de menos. No pueden vivir sin él y por eso eligen el 20-N para decir chorradas.

A estas alturas de la película, es decir 33 años después, no está muy claro quiénes son los verdaderos nostálgicos: los que brazo en alto van a cantar el Cara al Sol frente a su tumba o los que, ahora que está bien muerto, sacan pecho y piden que se quemen los libros que hablan sobre él.

Por suerte la gran mayoría de los españoles -de izquierda y de derecha- pasan del dictador porque tenemos una España democrática, tolerante, respetuosa con las ideologías de los demás y preocupada por temas más importantes como es la crisis económica.

Por eso sería bueno que al menos los políticos serios dejasen de remover las cenizas de un pasado que, por suerte para todos, no volverá.

Sería bueno que Esperanza Aguirre no se refiriese al PSOE como un partido con un pasado violento, y que José Blanco dejase de referirse al PP como un partido franquista, porque aunque los socialistas tienen un pasado de más de cien años, con todo lo que eso implica, y el Partido Popular nació en democracia, la responsabilidad estos políticos debería hacer que fuesen mas prudentes.

Para decir capulladas ya están los del sindicato de la subvención, los de la ceja, los cantamañanas, los verdaderos nostálgicos del franquismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios