Madrid destina 3 millones a la gestión de los residuos en la región
viernes 21 de noviembre de 2008, 14:58h
El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de este jueves destinar 3,1 millones de euros para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos generados en 2008 en 176 municipios de la región, tanto para el traslado como para la eliminación final de los mismos.
De este modo, la Comunidad aumenta un 14,9 por ciento el presupuesto dirigido a la gestión de este tipo de deshechos, que en la actualidad cuenta con una inversión aproximada de 20,8 millones de euros. Con esta inversión al finalizar el año se podrán gestionar un total de 2.397.501 toneladas de residuos en las zonas Norte, Sur y Este de la región.
Según explicó el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, la inversión para la gestión de deshechos cumple con uno de los aspectos fundamentales de la Estrategia de Residuos aprobada por el Ejecutivo Regional hasta 2016. Este plan es uno de los pilares estratégicos sobre los que el gobierno de la Comunidad de Madrid basa su política de desarrollo sostenible, y ha sido elaborado a partir de nueve planes distintos, que consiguen gestionar de manera más coordinada y eficaz cualquier tipo de residuo que se genera en Madrid.
La inversión aprobada este jueves en Consejo de Gobierno, está destinada a los trabajos necesarios para el traslado y eliminación de los deshechos generados por los cerca de tres millones de madrileños que viven en 176 municipios de la región, exceptuando Madrid capital, Arganda del Rey y
Rivas Vaciamadrid.
El incremento de población en estos municipios, y la mejora de los servicios de recogida, son los dos factores que están elevando, año tras año, el volumen de deshechos gestionados en la Comunidad de Madrid, llegándose en la actualidad cerca de 2,4 millones de toneladas.
La Estrategia de Residuos, con una inversión prevista de 290 millones de euros hasta 2016, pretende que todos los deshechos que actualmente se gestionan en la Región sean reutilizados, reciclados o valorizados en las plantas de tratamiento, mejorando de esta manera su aprovechamiento. Las medidas concretas que incluye el plan estratégico se refieren a residuos urbanos, industriales, eliminación de aparatos eléctricos y vehículos en desuso, lodos procedentes de depuradoras y descontaminación de suelos.