El Poder Ejecutivo confirmó el sábado que desde las cero horas de este domingo se levanta el Estado de Sitio en el departamento de Pando con plenas garantías para la convivencia pacífica. Mientras los refugiados en las poblaciones de Brasil, manifiestan que no retornarán a Bolivia porque tiene desconfianza de lo que pueda pasar, toda vez que no tienen las garantías suficientes.
Ayer el ministro de Gobierno Alfredo Rada, aseguró que ya está listo el decreto supremo que levanta la medida de excepción en esa región, en el marco del compromiso asumido por el presidente Evo Morales Ayma, para garantizar el referendo dirimidor y constitucional previsto para el 25 de enero de 2009.
"Se levanta el Estado de Sitio desde las cero horas del domingo 23 de noviembre en el departamento de Pando", precisó la autoridad.
Mientras tanto El Mundo consultó con los refugiados de Brasil, que huyeron porque temían ser detenidos por las Fuerzas Armadas toda vez que se inició con los confinamientos, ahora manifiestan que no quieren retornar a Cobija.
Para este domingo se tiene previsto realizar una jornada de pacificación con la Iglesia Católica, toda vez que la entidad cívica de Cobija quedó descabezada con partida de la cívica Ana Melena que obtuvo nacionalidad en Brasil.
Este domingo el segundo vicepresidente del Comité Cívico Egberto Maina asumirá la representación cívica para reorganizar la entidad toda vez que el Gobierno otorgó las garantias necesarias. El ministro de Gobierno aclaró que el levantamiento de la medida de excepción no significa que se dejan de otorgar las garantías para la convivencia pacífica, evitar cualquier acto de violencia, brindar seguridad a la comunidad ciudadana y mantener el orden público en Pando.
En ese marco el vicepresidente, Álvaro García Linera, el pasado viernes, señaló que a partir de este domingo más de 3.500 efectivos militares y el aumento de 200 efectivos de la Policía, entre ellos, oficiales y suboficiales fortalecerán al Comando Conjunto y a la entidad del orden, respectivamente, para garantizarán la seguridad en el departamento.
El Segundo Mandatario explicó que al Comando Conjunto instalado en esa región, que actualmente cuenta con 1.200 efectivos, se sumarán hasta este domingo entre 300 a 350 oficiales y soldados. Mientras que, hasta la siguiente semana, un número de 100 a 200 oficiales y sargentos irán a la Policía Departamental para fortalecer la seguridad ciudadana y el control territorial por las Fuerzas Armadas (FFAA).
Cívicos se reorganizan en Cobija
Una vez que la Presidenta del Comité Cívico de Cobija Ana Melena Tiene que escapar a territorio brasileño para no ser detenida por las órdenes que tenía el Ejército de confinarla junto a los otros pandinos seguidores de Leopoldo Fernández, el Comité Cívico queda en acefalía y sólo se conoce del paradero del segundo vicepresidente Egberto Maina, mientras que la presidenta Ana Melena obtuvo nacionalidad brasileña y al parecer se comunicó con los refugiados haciendo conocer su alejamiento definitivo.
Según el analista político de Cobija y dirigente indígena, Lizardo Melgar, este domingo Maina estaría convocando a la Iglesia Católica en Cobija para hacer un llamado a la pacificación de la región formando una comisión para que abogue por las personas que aún están en la clandestinidad para que puedan retornar a sus viviendas.
Se supo que Maina es uno de los pocos dirigentes sobre cuya persona no pesa una orden de aprehensión de parte del Gobierno, el cual este día domingo asumirá como presidente interino de la entidad cívica.
Según se conoció un grupo de damas pandinas saldrán este domingo a la plaza principal y después de escuchar las misa dominical, harán una oración en público por el retorno de todas las libertades en Cobija después del Estado de Sitio.
La reunión tendrá como carácter hacer saber que en Pando hay gente que está de acuerdo con la democracia y las libertades ciudadanas sin provocar violencia. Se trata del grupo de damas de la democracia de Pando que estarán con banderas de verde y blanco, las cuales harán una manifestación pacífica.
La medida que habría causado múltiples pérdidas al comercio pandino llega a su fin y la tarde de este pasado viernes y sábado lo comerciantes alistaba la llegada de más cargamentos de mercaderías para atender a las demandas de la venta de los ciudadanos brasileños que podrán ingresar tranquilamente desde este día domingo.