www.diariocritico.com

Los venezolanos están acudiendo masivamente a las urnas para decidir a gobernadores, alcaldes y legisladores

domingo 23 de noviembre de 2008, 15:28h
Los venezolanos están respondiendo este domingo al llamamiento a votar efectuado por la totalidad de fuerzas políticas, sociales y religiosas del país, afines y opositoras al Gobierno, y la asistencia de votantes es masiva, destacan los medios locales.
En las primeras horas de votación, e incluso ya antes de la apertura de los centros, a las 06.00 hora local (10.30 GMT), miles de electores estaban en fila ante sus mesas de votación, coinciden en señalar las emisoras de radio y televisión, así como sus páginas en internet y las de los periódicos.

Unos 17 millones de venezolanos están convocados para elegir 603 cargos: los gobernadores de 22 de los 23 estados del país, más de 300 alcaldes y más de 200 legisladores locales, que en la actualidad son mayoritariamente afines al presidente, Hugo Chávez.

La abstención en los comicios idénticos de hace cuatro años fue de 54,6 por ciento y los candidatos de Chávez ganaron con el voto de 24,5 por ciento del total de habilitados, lo que subió al 57,3 por ciento en la contabilidad de votos emitidos.

La abstención en torno al 50 por ciento que registran las municipales y regionales en las dos últimas décadas disminuirá en esta ocasión, según las previsiones de la mayoría de venezolanos, incluido Chávez, quien ha dicho que estos comicios son clave para el futuro de su "revolución bolivariana".

Sandra Oblitas, una de las cinco principales autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), atribuyó la previsión de una mayor asistencia a las urnas a que "la gente ha asumido de manera más responsable la dimensión de la importancia de la participación política", pese a que el voto en Venezuela no es obligatorio.

"En estas elecciones tendremos una cantidad importante de electores, pues el pueblo venezolano es consciente del momento político que vive el país", añadió Oblitas, aunque sin detallar en cuánto estimaba que crecería la concurrencia a las urnas.

El proceso se desarrolla sin que se hayan registrado incidentes y con retrasos minoritarios en la apertura de los centros de votación, añaden los reportes periodísticos.

Las emisoras entrevistan a muchos de los votantes, que casi sin excepciones éstos manifiestan que no les tomó más de un par de minutos emitir su voto, que por primera vez es totalmente automatizado.

Buena parte de éstos confesaron que se valieron de "chuletas" para guiarse a la hora de seleccionar a sus candidatos, debido a que en algunas zonas debieron votar por hasta diez candidatos, ya que en algunos casos eligen al gobernador de su estado, al alcalde mayor y al alcalde de su jurisdicción, a los concejales y legisladores locales y también se vota por partidos.

La "chuleta electoral" es un pequeño papel que sirve como guía para que los votantes tengan claro cómo seleccionar a los candidatos que prefieren, pero únicamente puede ser consultada una vez que el elector se encuentre ante la máquina electrónica de votación y no antes ni después, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cada elector dispone de tres minutos para votar, pero puede pedir otro lapso similar a su mesa electoral, han reiterado las autoridades del CNE, que cerrará las mesas de votación cuando en cada una de ellas se verifique que no existen electores en fila.

Tras el cierre de los centros de votación, las juntas electorales locales emitirán el primer boletín con resultados de sus respectivas regiones, y solo cuando sean "irreversibles", recordó anoche la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
"Vamos a dar los resultados cuando éstos tengan un carácter irreversible" y "ningún otro ente" puede tener estos resultados antes, añadió la funcionaria.
Caracas, 23 nov (EFE).- Un 60 por ciento de las mesas electorales se instalaron durante la primera hora de las votaciones regionales y municipales venezolanas de este domingo, aseguró Sandra Oblitas, una de las cinco rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

"La instalación ha sido progresiva y en los recorridos que hemos hecho por diversos centros electorales hemos comprobado que hay electores en cola", indicó la funcionaria una hora después de abierto el proceso, a las 06.00 hora local (10.30 GMT).

"El llamado es a participar, a asumir la responsabilidad que significa para cada ciudadano y ciudadana este evento", dijo la funcionaria a la agencia estatal de noticias ABN.

"El pueblo venezolano está consciente del momento político que vive el país" y "la gente ha asumido de manera más responsable la dimensión de la importancia de la participación política", pese a que el voto en Venezuela no es obligatorio, añadió.

Previamente, Oblitas previó que "en estas elecciones tendremos una cantidad importante de electores", aunque no detalló en cuánto estimaba que crecería la concurrencia a las urnas.

Humberto Castillo, rector suplente del CNE, dijo a su vez a la emisora VTV de la televisión estatal que dos horas después de abiertos los colegios electorales, éstos funcionaban "a plenitud en un 90 por ciento, un verdadero récord histórico en el país".

La abstención en torno al 50 por ciento que registran las municipales y regionales en las dos últimas décadas disminuirá en esta ocasión, según las previsiones.

Unos 17 millones de venezolanos están convocados para elegir 603 cargos: los gobernadores de 22 de los 23 estados del país, más de 300 alcaldes y más de 200 legisladores locales, que en la actualidad son mayoritariamente afines al presidente Hugo Chávez.

La abstención en los comicios idénticos de hace cuatro años fue del 54,6 por ciento y los candidatos de Chávez, entre ellos 20 de los 22 gobernadores, ganaron con el voto del 24,5 por ciento del total de habilitados, lo que supuso el 57,3 por ciento del total de votos emitidos.

Tras el cierre de los centros de votación, a las 16.00 hora local (20.30 GMT) siempre que no existan votantes en fila, las juntas electorales locales emitirán el primer boletín con resultados de sus respectivas regiones, y sólo cuando sean "irreversibles", recordó anoche la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios