www.diariocritico.com

Tras la firma de un convenio

Cantabria se suma al Plan de Reducción de Cargas Administrativas

Cantabria se suma al Plan de Reducción de Cargas Administrativas

miércoles 26 de noviembre de 2008, 15:09h
Cantabria se ha convertido en la primera Comunidad Autónoma española en adherirse al Plan Nacional de Reducción de Cargas Administrativas, tras el convenio suscrito esta mañana entre el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, y la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado.
El acuerdo se sumará al Plan autonómico sobre la misma materia, que el departamento dirigido por Mediavilla está preparando en colaboración con los principales agentes sociales y económicos de Cantabria, y que estará redactado a finales de 2009.

Así, el consejero ha mostrado  su "satisfacción" porque Cantabria se haya "convertido en una Comunidad pionera" en la "reducción de la burocracia" que han de "hacer frente los ciudadanos y las empresas en su relación con la administración".

"Nuestro objetivo es simplificar y, cuando sea posible, reducir las cargas administrativas"
, ha afirmado el consejero, para quien esta doble vía de actuación, estatal y autonómica, denota el interés del Gobierno de Cantabria por hacer de la administración autonómica un ente "más ágil, cercano y eficaz". "Queremos ser una Administración al servicio de los cántabros", ha asegurado el consejero.

Por su parte, la ministra de Administraciones Públicas ha señalado que el Plan de Reducción de Cargas es una "actuación fundamental" y ha destacado el hecho de que Cantabria sea la primera autonomía en sumarse al proyecto nacional, que forma parte de un programa "más ambicioso" que tiene por objetivo la modernización de las administraciones públicas.

Del mismo modo, Salgado ha afirmado que el Ministerio tratará de "incorporar lo antes posible" a este proceso a otras comunidades autónomas que, como Cantabria, "tienen una mayor vocación de servicio hacia los ciudadanos y las empresas".

'Objetivos del acuerdo'

El objetivo del convenio es "regular las condiciones de colaboración" entre ambas partes para establecer un marco de estudio e intercambio de información sobre la reducción de cargas administrativas. Un proyecto que permitirá disminuir éstas en un 30 por ciento, simplificar los procedimientos administrativos y mejorar la reglamentación.

Para la consecución de los objetivos del convenio se establecerán mecanismos para la valoración y medición de las cargas administrativas sobre la regulación autonómica, mediante la metodología SCM (Estándar Cost Model)

Asimismo, se procederá al diseño, simplificación y automatización de procedimientos administrativos de la Comunidad Autónoma, con especial énfasis en los dirigidos a la creación de empresas, y se elaborará un catálogo de servicios de las Administraciones Públicas para empresarios.

Ambas administraciones colaborarán en la creación de un Portal de acceso electrónico unificado y en la formación de los empleados públicos, particularmente de aquellos involucrados en la elaboración de normas y en el diseño de procedimientos.

Por otro lado, se crea un Comité de Seguimiento formado pro representantes de las dos administraciones para promover, seguir y evaluar las acciones objeto de este convenio, que estará en vigor hasta el año 2012.

Este Plan Nacional, cuya adhesión a firmado Cantabria, constituye la transposición de una directiva europea, que establece la necesidad de reducir en, al menos, un 25 por ciento la cargas administrativas. Por un acuerdo del Consejo de Ministros, ese porcentaje se ha aumentado en España hasta el 30 por ciento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios