www.diariocritico.com

En la sesión de este lunes perdieron la mitad de lo ganado la semana pasada

Las bolsas europeas caen al inicio de mes

Las bolsas europeas caen al inicio de mes

lunes 01 de diciembre de 2008, 20:32h

Las bolsas europeas caen al inicio de mesEn una sola jornada, las bolsas europeas se han dejado cerca de la mitad de todo lo ganado la semana pasada, la mejor desde enero de 1987. Por el momento, la gran remontada se queda, sólo, en un mini-rally de fin de mes.

El inicio de diciembre ha devuelto el pesimismo económico habitual en los últimos tiempos. Antes incluso de la publicación de los datos macro de Estados Unidos, los mercados se habían adelantado con descensos como el 5% que sufría el precio del petróleo, después también de la cumbre de la OPEP.

La posterior publicación de los mínimos desde 1982 en el índice ISM manufacturero de Estados Unidos, y la caída mayor de la prevista en el gasto en construcción, no hizo sino reforzar las incertidumbres. Por la mañana, referencias como la bajada del consumo en Alemania ya habían sembrado de dudas los mercados europeos.

La cercanía de la esperada rebaja de tipos por parte del BCE, en su reunión del próximo jueves, no servía para suavizar la presión bajista, acentuada por la tentación de la recogida de los beneficios logrados la semana pasada.

Bancos y energéticas alcanzaron de nuevo los dobles dígitos en sus caídas

La reanudación del castigo bursátil a las entidades financieras y a las ligadas a las materias primas desinfló un 5,84% al Eurostoxx50. Entre las empresas energéticas y las vinculadas con las 'commodities', ArcelorMittal perdió un 11,8%, E.ON y Enel cerca de un 10%, y GDF Suez e Iberdrola cerca de un 8%. En el sector financiero, la cotización de ING bajó otro 11,3%, las de Deutsche Bank y Fortis cerca de un 10%, y las de Aegon e Intesa más de un 8%.

El 5% sirvió también de referencia para las caídas de las principales bolsas europeas. El Dax alemán perdió un 5,88%, el Cac francés un 5,59%, y el Ftse británico un 5,2%. El Mib italiano amplió las bajadas por encima del 6%.

El Ibex logró limitarlas por debajo del 5%, en el 4,49%, hasta los 8.510,50 puntos, y gracias en parte a la venta, al fin, de Itínere a cargo de Sacyr. La constructora respiró un 0,79% en bolsa, en una sesión en la que sólo otros dos valores del Ibex cerraron al alza, Telecinco con un 1,88% y Unión Fenosa con un 0,23%.

El rebrote de los temores económicos, y el consiguiente desplome en mercados como el del petróleo, provocó que las energéticas copasen las mayores caídas de la jornada en el Ibex. Gas Natural, a vueltas con la compra de Fenosa y con posibles cambios accionariales en Repsol, bajó un 7,76%. Iberdrola se dejó un 7,7% y Gamesa un 7%. Acciona, ligada también a la energía, perdió un 6,91%, y Repsol un 5,92%.

La jornada no fue mucho más benévola para los bancos que integran el Ibex. Santander, tres días antes de que empiecen a cotizar las nuevas acciones procedentes de la ampliación de capital, truncó un 6,6% su reciente remontada bursátil. Las acciones de BBVA cedieron otro 6,4%, las de Banco Popular un 5,4%, y un 4,3% las de Banesto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios