El ministro habla del polémico caso
Moratinos confirma que Aznar autorizó los vuelos de la CIA, pero dice que no se produjeron
miércoles 10 de diciembre de 2008, 18:44h
Acosado política y judicialmente, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha confesado ante la correspondiente comisión del Congreso de los Diputados que sí, que el Gobierno de Aznar autorizó en 2002 que vuelos de la CIA que trasladaban prisioneros desde Afganistán a Guantánamo (Cuba) hicieran escala en España por ‘razones de emergencia’. Ha ofrecido un dato nuevo: ha ‘aparecido’ el documento que demuestra que Aznar respondió afirmativamente a la petición de Washington y que ya está en la Audiencia Nacional. Llamazares ha pedido que el Gobierno “asuma responsabilidades políticas y que presente aquí ceses de responsables de estos documentos”.
Vencido por la evidencia, el ministro Miguel Ángel Moratinos ha confesado por fin ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados: efectivamente, el Gobierno de José María Aznar adoptó a mediados de enero de 2002 la decisión de permitir vuelos ‘ilegales’ transportando prisioneros de guerra de Afganistán a Guantánamo (Cuba), dentro de diversas operaciones que se enmarcan en la llamada “Operación libertad duradera”. Así se contiene en un importantísimo documento ‘perdido’, pero ahora milagrosamente hallado por el Gobierno socialista: la evidencia de que el Ejecutivo de Aznar respondió afirmativamente a la petición de Washington para cometer una ilegalidad. Ese documento, fundamental en la investigación sobre estas ‘ilegalidades’ utilizando el territorio español, ya está en la Audiencia Nacional, según ha revelado el propio Moratinos.
El ministro, no obstante, ha salvado la cara del Gobierno de Aznar –y de su sucesor, Rodríguez Zapatero- afirmando a continuación que ese permiso de Aznar para el uso de bases españolas para el fin ya conocido, no llegó nunca a llevarse a cabo; es decir, que esos vuelos ‘ilegales’ no utilizaron el territorio español: “No hubo escalas en territorio español de vuelos con prisioneros talibanes y de Al Qaeda, de acuerdo con la nueva información que hoy tenemos”, dijo, pero sólo le ha creído el ministro el portavoz del PP en esta Comisión, Gustavo de Arístegui.
La comparecencia de Moratinos se ha producido a petición propia -pero después de que se lo exigieran IU y PP- en la Comisión de Asuntos Exteriores para informar de las investigaciones abiertas por el Gobierno tras la publicación de documentos en el diario 'El País' que muestran que EEUU pidió esa autorización al Gobierno de Aznar. El ministro reveló que como consecuencia de las pesquisas ahora realizadas se han encontrado nuevos documentos relacionados con este asunto, aunque no los publicados por el diario de Prisa. Cosa curiosa que el diputado de IU, Gaspar Llamazares, no ha dudado en arrojarle a la cara.
Según esa nueva información, hubo al menos cinco aviones estacionados en la base de Morón desde enero a marzo de 2002 para "dar servicio", en caso de avería, a aeronaves provenientes de Afganistán con prisioneros a bordo. Sin embargo, esos aviones, que tenían permiso hasta mayo, abandonaron Morón dos meses antes sin haber prestado ese servicio, afirmó Moratinos. De creer su versión, el Gobierno de Zapatero “desconocía” la existencia de estos papeles hasta que se publicaron en la prensa.
Moratinos apela a la Cámara
En un momento de su intervención, un tanto (auto)exculpatoria, Moratinos recordó a sus señorías que “la participación de España [en la guerra de Afganistán] fue respaldada por la inmensa mayoría de la Cámara”. Reconoció, no obstante, que la orden ejecutiva de Bush del 13 de septiembre de 2001 al declarar ‘combatientes ilegales’ a los prisioneros de guerra en Afganistán tuvo problemas por “discrepancias legales” con los países occidentales, incluso con sus propios ‘socios’ de la OTAN. Máxime cuando en enero de 2002 en España hubo importantes debates en Comisión parlamentaria y hasta el New York Times publicó un reportaje preocupante sobre el trato dado a los prisioneros afganos.
En esta (auto)exculpación del Ejecutivo de Zapatero, Moratinos siguió manteniendo que el gobierno socialista no tuvo conocimiento de la existencia de los documentos “hasta que la prensa los hizo públicos”. Y aún añadió: “Todos, y digo todos, estamos en contra de los métodos que se han utilizado en el campamento de prisioneros de Guantánamo (…) Todos nos sumamos al llamamiento para el cierre de Guantánamo”.
Así que, según Moratinos, efectivamente hubo autorización por parte de Aznar, pero no “no hubo esas escalas” autorizadas. En cuanto a la desaparición de documentos, sólo pudo decir: “No cabe sino constatar lo evidente y que las autoridades judiciales actúen como crean conveniente”.
Llamazares exige ‘cabezas’
.jpg)
Como era de esperar, el ministro Moratinos se llevó un auténtico chorreo parlamentario; primeramente por el diputado de IU Gaspar Llamazares, quien más ha trabajado desde hace años en el esclarecimiento de este caso. Llamazares tiró a degüello: “Estos vuelos no sólo han sido el gran secreto desde 2002”, sino el secreto de la cooperación con la ‘guerra sucia’ de Estados Unidos. Y, por ende, “no se puede alegar ignorancia, sino complicidad”, porque se sabía en el año 2003 que Guantánamo alojaba ya a 600 presos.
Llamazares fue claro: “Los vuelos se produjeron bajo mandato del presidente Aznar, pero también han continuado después”; es decir, con Rodríguez Zapatero, como lo demuestran diversos informes del Gobierno portugués que el diputado de IU le mostró al ministro. Le ha pedido a Moratinos el listado de peticiones norteamericanas sobre vuelos de este tipo y las respuestas correspondientes dadas por el Gobierno español.
En definitiva, Llamazares ha pedido a Moratinos que entregue al fiscal y al Parlamento toda la documentación “voluntariamente ocultada” por los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa; que se cree una comisión de investigación interministerial; que el Gobierno denuncie el Convenio de Defensa para la comprobación de la carga; que el Ejecutivo reflexione sobre nuestra presencia en Afganistán, y que “asuma responsabilidades y presente aquí ceses de los responsables de estos documentos”.
El ‘chorreo’ a Moratinos no se quedó ahí. Tan duro como Llamazares fue el portavoz (ocasional en esta Comisión) del PNV, Emilio Olabarría, quien, con su peculiar estilo y lenguaje puso en duda toda la palabra del ministro de Exteriores: desde luego, no se creyó que los documentos se ‘pierdan’ y se ‘encuentren’ como por arte de magia.
Chacón no echa una mano, precisamente, a Moratinos
.jpg)
Lo curioso es que, previamente, la ministra de Defensa, Carme Chacón, le hizo un flaco favor a su colega en el Gobierno. En declaraciones a los periodistas antes de entrar en la Comisión de Defensa, donde comparecía, Chacón dijo que el Gobierno socialista no autorizaría "nunca" vuelos ilegales y que habrá que preguntar "a otros"… ¿no se referiría a Moratinos, claro? Este hecho no le pasó desapercibido al diputado de CiU, Jordi Xuclá, que se lo lanzó a Moratinos sin compasión. Xuclá advirtió que a lo mejor habría que pedir responsabilidades de tipo político, tanto del anterior Gobierno, sobre todo, como del actual.
En concreto, la ministra Chacón había dicho que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "no ha autorizado ni autorizaría nunca" a ningún país a cometer ilegalidades sobre el cielo o el suelo de España e invitó a preguntar "a otros" sobre los supuestos permisos que se concedieron en 2002 a Estados Unidos. Añadió que tanto Asuntos Exteriores como Defensa están colaborando "activamente y en todo momento" con el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, “y lo continuamos haciendo”. Pero, ¿y dónde queda la responsabilidad compartida, ya que Defensa tiene muchas competencias en todo este asunto?
Información relacionada:
|
|