Una exposición itinerante de humor gráfico denominada "Dibujantes por la Igualdad de Género" tratará de concienciar sobre este concepto a la sociedad madrileña con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

La muestra, que permanecerá en el Centro Cultural Galileo, en Chamberí, hasta el próximo 5 de marzo, se instalará posteriormente en la Sala Latinarte, en Latina, pasará luego a la Sala La Paloma, en el distrito Centro y terminará su recorrido en el centro cultural juvenil de Vallecas, informó el Gobierno regional en un comunicado.
El consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, ha presentado la exposición acompañado por el concejal del distrito, Ángel Garrido, y por la directora general de la Mujer, Patricia Flores. Güemes señaló que con esta iniciativa se pretende "concienciar a la sociedad madrileña en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres".

La exposición cuenta con la colaboración de 22 dibujantes de 16 países, entre los que se encuentran prestigiosos artistas de las comunidades extranjeras cuya presencia es más numerosa en la región. Es el caso del colombiano Vladdo, creador del personaje "Aleida" -un auténtico símbolo de la lucha por la igualdad entre las mujeres colombianas y ecuatorianas-, el marroquí Derkaoui, Premio Excelencia 2006 en el concurso internacional "Libertad de Prensa" o el dibujante cubano de Juventud Rebelde, Alex Falcó, Primer premio del Comité Cubano por la Paz.

Por parte española participan "bloggers" y dibujantes que publican en medios digitales, puesto que la Consejería quiere reconocer la labor de los artistas "que utilizan la plataforma de las nuevas tecnologías para dar a conocer su obra".
En la selección de los dibujantes se tuvo en cuenta, según la Comunidad, la capacidad de los artistas para "reflejar ideas sin necesidad de utilizar la palabra" y de "eliminar la barrera idiomática", para que las obras expuestas puedan ser entendidas a través de un lenguaje universal: el de la crítica humorística