El PP no aceptará enmiendas a los Presupuestos regionales
martes 16 de diciembre de 2008, 19:48h
El pleno de la Asamblea de Madrid debatirá durante los próximos dos días, en una sesión monográfica, las 1.438 enmiendas de la oposición -933 del PSOE y 505 de IU- al proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2009 (17.586 millones de euros). En las últimas semanas, estas enmiendas se han debatido en la Comisión de Presupuestos de la Cámara, sin que el PP haya aceptado ninguna.
El portavoz de Presupuestos del PP, Pedro Muñoz, ha explicado que este miércoles ofrecerá a la oposición catorce enmiendas transaccionales, diez al PSOE y cuatro a IU, que supondrá pactar 26 de esas 1.438 propuestas.
Las enmiendas del PSOE que el PP quiere pactar van dirigidas a aumentar las transferencias de capital de Avalmadrid y los convenios con corporaciones locales para la atención a las personas mayores.
Con IU por su parte quiere acordar un aumento en la subvención del abono transportes para personas con movilidad reducida y en los convenios con los ayuntamientos para la atención a discapacitados y un incremento de las transferencias a las corporaciones locales para instalaciones deportivas.
Está previsto que los Presupuestos regionales de 2009 se aprueben definitivamente el próximo jueves por la mañana, mientras que la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas (ley de acompañamiento de los Presupuestos) se aprobará el 29 de diciembre, dado que este año está siguiendo una tramitación separada.
Entre las enmiendas del PSOE, destaca una de adición al articulado que plantea recurrir al déficit del 0,7% del PIB regional autorizado por el Gobierno de España para obtener 830 millones de euros más con los que financiar un plan contra la crisis.
Con ese dinero, los socialistas proponen mantener el nivel de financiación de este año de las universidades públicas, poner en marcha un plan de rehabilitación de viviendas que frene el paro en la construcción, potenciar las PYMES, la industria madrileña y el comercio de proximidad, y multiplicar por tres el número de contrataciones a parados por parte de las corporaciones locales.
También han presentado enmiendas dirigidas a incrementar el personal de los centros sanitarios de Atención Primaria, mejorar los recursos de los hospitales tradicionales, crear un fondo para los ayuntamientos con dificultades, ampliar el abono joven de transportes a los 26 años y subvencionar a la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, que preside Pilar Manjón.
Por su parte, IU modifica con sus enmiendas el destino de 170 millones de euros, que propone utilizar para fortalecer los servicios públicos y dotar a los ayuntamientos de más recursos contra la crisis.
En sus enmiendas IU pide incrementar en 25,8 millones de euros la partida destinada al Consorcio de Transportes, crear un Plan de Movilidad, una red de carril bici, un plan de choque contra el fracaso escolar, un plan de mejora y equipación de centros educativos públicos y mantener las inversiones en las universidades.
También plantea la construcción de nuevos centros sanitarios de Atención Primaria, el aumento de plantilla dentro del Plan Integral de Listas Espera sanitarias y la puesta en marcha, con 3 millones de euros, del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama