www.diariocritico.com

El cónsul explica a Exteriores la retención de Prada en Sao Paulo (Brasil)

miércoles 17 de diciembre de 2008, 13:34h
El 'informe reservado' que ha remitido el cónsul de España en Sao Paulo (Brasil) al Ministerio de Asuntos Exteriores expone que el incidente que se produjo el pasado día 10 de diciembre con el dirigente del PP Alfredo Prada en un aeropuerto de Brasil respondía al supuesto trato que se dispensa a los brasileños en el aeropuerto madrileño de Barajas.
Según el citado documento, el cónsul español en Sao Paulo, Fernando Martínez Westerhanusen, informa al Ministerio de Asuntos Exteriores de manera detallada de la "retención de Alfredo Prada", responsable de emigración del Partido Popular, el día 10 de diciembre en el aeropuerto de Guarulhos, en Sao Paulo.

El citado 'informe reservado' comienza describiendo la llamada telefónica que recibió el cónsul de Alfredo Prada, explicándole que se encontraba "retenido" en el aeropuerto. Y expone que lo ocurrido tiene características de "retorsión" -esto es, devolver a alguien el daño que ha recibido- "aplicada por el trato que supuestamente se dispensa a los brasileños en el aeropuerto de Barajas".

Como relata el informe, Prada "había discutido con una de las funcionarias del escáner en torno a si podía llevar o no un frasco de colonia de 100 mililitros y un tubo de crema de afeitar del mismo volumen", la discusión se encrespó, un policía federal pidió al político que le acompañase a la Comisaría y le retiró el pasaporte.

Según relata el cónsul: "Al intentar resolver por las buenas el asunto para evitar que el problema subiera de nivel, el Comisario me amenazó con acusarme de coacción a la Policía si no me callaba".

El documento recoge asimismo que la Policía Federal acabó acusando a Alfredo Prada de "desacato" y que iniciaron el correspondiente expediente que les llevó al Juzgado de Primera Instancia de Guarulhos, donde se celebró una audiencia de "tentativa de transacción penal", que consiste, según se explica, en un acuerdo entre el presunto autor de los hechos y el fiscal con intermediación de un juez, con el fin de determinar una multa con la que concluye el procedimiento. Este es un paso previo a la acción penal, a la que se llegaría si no hay acuerdo.

Medida pedagógica
Allí, el fiscal pidió un certificado de antecedentes penales y la vista tuvo que posponerse al día siguiente, hasta recibir por mail desde Madrid una copia de dicho certificado, ya que el fiscal no aceptó el ofrecimiento del cónsul de extender uno en el que se afirmara que no tenía constancia de que el señor Prada tuviera antecedente penales.

El fiscal, en su exposición, señaló que algunos extranjeros "consideran a Brasil una república bananera" y e hizo hincapié en el carácter 'pedagógico' de la medida que proponía, para que sirviera de lección al señor Prada.

En base a estos argumentos, el fiscal propuso una multa de 25.000 reales, que equivalen a unos 8.300 euros, cuando la multa por este tipo de casos suele ser de unos 300 euros, tal y como expuso el abogado durante la audiencia. "Afortunadamente y tras una hábil negociación del citado abogado, la multa quedó finalmente establecida en 6.000 reales, equivalentes a unos 2.000 euros, cantidad de todos modos muy superior a la habitual e inmediatamente satisfecha por el señor Prada", recalca el informe.

La juez alude al trato en Barajas
El cónsul también hizo constar la actitud que mantuvo la juez, quien "hizo gala de ser hija de aragoneses y tener pasaporte español y que, al inicio, ya hizo una alusión a que "el trato recibido por el señor Prada era mejor que el dispensado a brasileños en Barajas, repitiendo en varias ocasiones el mismo latiguillo durante el desarrollo de la sesión del jueves 11".

Incluso, señala el diplomático español, al final de la audiencia "se refirió a mi en tono de chaza, diciéndole a nuestro oficial administrativo Gilson Bonini algo así como: 'Ah, ¿ese es el cónsul?, pues espero que no me impida el paso en Barajas".

El cónsul se plantea en el informe si la conducta del fiscal y la juez se produjo tras consultar a sus superiores o a la Policía Federal y "siguiendo sus indicaciones". A su entender, este episodio "revela" que el tema de la inadmisión y, en su caso, expulsión de brasileños de España "no ha sido aún satisfactoriamente resuelto y por ello aflora de vez en cuando".

El documento también resalta que, en el incidente de Alfredo Prada, una vez conseguido el acuerdo, la "transacción penal" implica el archivo del caso "sin que quede registrado para nada en los antecedentes del autor del hecho".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios