Javier María Casas ha dibujado un horizonte pesimista de la Justicia madrileña. Los juzgados de la región están colapsados y los asuntos pendientes sin resolución se amontonan en todas las sedes judiciales. En el año 2006 se resolvieron 1,16 millones de asuntos, sin embargo quedaron pendientes 420.730. "El lento funcionamiento no es por la escasa laboriosidad, sino porque el número de órganos es insuficiente", ha señalado el presidente del TSJM en su intervención.
A lo largo del año 2006 el ministerio de Justicia creó en la región 13 nuevos juzgados y tres plazas de magistrado. Sin embargo, la administración de Justicia madrileña solicitó 96 juzgados y 21 magistrados. Casas considera que fue una dotación insuficiente en 2006 y que se repetirá en 2007 ya que las previsiones de este año del Ministerio es crear 18 nuevos juzgados en Madrid.
"La Comunidad de Madrid es la región con mayor carga de trabajo y menor número de juzgados de España en proporción al número de asuntos que conoce y la relevancia de los mismos", ha señalado Casas, quien ha destacado que Cataluña dispone de 101 jueces más que Madrid, 666 frente a 565, mientras conoce una media de 40.000 asuntos menos anualmente. "El aumento de la plantilla de juzgados en Madrid es el único modo de resolver el problema", ha dicho el presidente del TSJM.
Por otra parte, Javier María Casas ha elogiado el trabajo de la Consejería de Justicia e Interior por adoptar una decisión como la construcción del Campus de la Justicia de Madrid. "Se ha adoptado una solución eficaz para acabar con las incomodidades y la ineficacia de la dispersión", ha señalado Casas, quien ha asegurado que el Campus se ha diseñado con previsión para las necesidades de Madrid de las "próximas décadas".
También ha destacado otras actuaciones como la apertura de Oficinas Judiciales en varios distritos de la capital y municipios de la región para evitar traslados innecesarios de los ciudadanos para actos jurídicos como la presentación de demandas. Asimismo, ha destacado la importancia para Madrid de la mejora del sistema informático, en la que está inmersa la Administración de Justicia.
Inauguradas por Alfredo Prada
Las I Jornadas sobre Justicia en el Periodismo Local, organizadas por Madridiario y la soedad Campus de la Justicia de Madrid, han sido inauguradas por el vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, quien ha destacado la importancia que el proyecto del Campus de la Justicia tendrá para la administración de Justicia madrileña. "La dispersión provoca la suspesión en alguna fase del 25 por ciento de los procesos judiciales", ha asegurado Prada, quien ha señalado además que Madrid concentra el 30 por ciento de la actividad judicial de toda España.
Asimismo, ante un auditorio compuesto en su mayoría por estudiantes de Periodismo y Derecho ha señalado la necesidad de "transparencia" en el ámbito de la Justicia, "cuyo lenguaje y formas están muy alejadas del ciudadano". "Sin perder la liturgia es necesario hacer más cercana la administración de Justicia" y para ello ha destacado el esfuerzo de modernización que está llevando a cabo la consejería que él dirige.