Con la recesión dentro de casa y pocas perspectivas de una rápida recuperación, la Unión Europea (UE) decidió dar prioridad a la crisis financiera al elaborar su presupuesto para 2009, y en segundo plano a la agricultura.
El año que viene 45% de los fondos europeos se destinarán a programas de investigación, innovación, desarrollo regional y creación de empleos, siguiendo la línea trazada por el paquete de rescate económico aprobado en diciembre por los gobernantes del bloque.
Eso corresponde a unos 60 mil millones de euros (85.8 mil millones de dólares) del presupuesto total, que consiste en 116 mil 96 millones de euros (unos 166 mil millones de dólares) en créditos de pago -casi 0.9% de la Renta Nacional Bruta de la UE- y 133 mil 777 millones de euros (191.3 mil millones de dólares) en créditos de compromiso.
Los créditos para los programas comunitarios de innovación se incrementarán en 22% y aquellos para la investigación tendrán el valor récord de 500 millones de euros (715 millones de dólares), un 11% a más que en 2008.
"Tratase justamente de los sectores a partir de los que Europa puede recomenzar para salir de la difícil situación económica de hoy", señaló la comisaría europea para Presupuestos, Dalia Grybauskaite.
La idea es impulsar la industria hacia el desarrollo de líneas de producción y productos menos poluyentes, la fórmula encontrada por el Ejecutivo comunitario para, a la vez, mover la economía y ayudar en el cumplimiento de las metas medio ambientales europeas.
Según el Ejecutivo, eso "contribuirá a mantener la competitividad de la UE en un período difícil, bien como sus esfuerzos para orientarse hacia una economía pobre en carbono".
Al mismo tiempo, más de mil millón de euros (unos mil 430 millones de dólares), se invertirán en la mejora de los programas de formación y capacitación profesional, que este año percibieron un 6.5% a menos que ese valor.
Otro tema que mereció especial atención de la UE fue el terrorismo y la inmigración ilegal, áreas que tendrán el mayor aumento de gastos comunitarios en 2009: de un 18%, elevando el total a 864 millones de euros (mil 235 millones de dólares).
Frontex, la agencia de control de las fronteras externas del bloque, recibirá 10 millones de euros (14.3 millones de dólares) adicionales y el Fondo Europeo de Refugiados se incrementará en 5 millones de euros (7.15 millones de dólares).
También el fondo para la política exterior europea verá un aumento del siete por ciento frente al de 2008, hasta cerca de ocho mil millones de euros (11 mil 440 millones de dólares), para que la UE pueda "mantener su papel de actor mundial", señala Bruselas.
El foco principal de ese dinero será el proceso de paz entre Israel y Palestina, al cual se destinarán 361 millones de euros (516.23 millones de dólares).
Otros 261 millones de euros (373.23 millones de dólares) se destinarán a Kosovo y 231 millones de euros (330.33 millones de dólares) a Afganistán.
Por su parte, la porción consignada a la agricultura permanecerá igual, poco más de 40 mil millones de euros (57.2 mil millones de dólares), cerca de un 40% del fondo comunitario.
De ese valor, 13.6 mil millones de euros (19 mil 448 millones de dólares) se consagrarán al desarrollo rural, un 2.9% a más que en 2008, siendo que un 40% de esa parcela deberá servir para proyectos medio ambientales.
El presupuesto comunitario para 2009 también lleva en consideración el sobre de mil millón de euros que deberá ser impartido hasta 2010 en ayuda a las poblaciones más afectadas por el alza en los precios de los alimentos.