www.diariocritico.com

El cedro del Himalaya, un árbol ornamental

martes 30 de diciembre de 2008, 18:41h
El cedro del Himalaya (Cedrus deodara) pertenece a la familia Pinaceae y es originario de la cordillera homónima. Crece a partir de los 1.300 metros de forma natural, pero también está muy presente en los parques españoles, al ser una especie muy ornamental.
Este árbol de gran porte puede alcanzar los 70 metros de altura. Presenta forma cónica y las ramas principales son horizontales con los extremos caídos. Las hojas son aciculares de entre 2,5 y 5 centímetros. De un color verde amarillento, se agrupan en torno a peciolos cortos. Es un árbol perenne, cuyas hojas se renuevan en periodos de dos a cuatro años.

Las flores de diferente sexo aparecen en otoño en el mismo árbol. Las masculinas son cilíndricas de un máximo de seis centímetros y de color amarillento o rosa claro, mientras que las femeninas son de color verde o rojo. Los frutos son conos redondeados que pasan del verde al marrón según maduran. En su interior, están las semillas preparadas para alejarse del árbol gracias al aire.

El crecimiento del cedro es muy rápido. Es un árbol muy longevo, pues puede llegar a vivir mil años. Crece bien en todos los tipos de suelo, menos en los muy húmedos. Su madera es muy duradera y se ha usado tradicionalmente para tallarla, también en la construcción. Se utiliza, además, para extraer esencias aromáticas.

Espontáneamente crece en el Himalaya desde los 1.300 a los 4.000 metros de altitud aproximadamente, pero se introdujo en Europa y otros países europeos en el siglo XIX. Desde entonces está muy presente en los parques, por su carácter ornamental. En Madrid pueden verse en muchos espacios verdes creados por el hombre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios