Bachelet confía en solución a prohibición de venta de autos usados en Bolivia
miércoles 31 de diciembre de 2008, 21:01h
La presidenta Michelle Bachelet, se manifestó confiada en alcanzar una solución al problema suscitado por la prohibición decretada en Bolivia a la venta de autos usados de más de cinco años de antigüedad.
La medida puso en jaque un negocio de las zonas francas de las ciudades de Iquique y Arica, que venden vehículos usados por unos 230 millones de dólares anuales en el país andino, donde también esas operaciones generan varios miles de puestos de trabajo.
Unos 230 camiones chilenos cargados de autos usados permanecen en la frontera con Bolivia desde hace dos semanas, tras serles negada la entrada al país vecino, pese a tratarse de automóviles que ya estaban vendidos cuando el Gobierno del presidente Evo Morales emitió el decreto de prohibición.
En una entrevista de fin de año con radio Cooperativa, la presidenta de Chile destacó que su Gobierno ha desarrollado con el presidente Evo Morales "una relación de cooperación y de confianza importante".
Por esa razón, añadió, le planteó el asunto a su colega boliviano en la reciente cumbre de Costa de Sauípe (Brasil) y señaló que Morales le explicó que la medida no busca afectar a Chile, sino que es parte de sus intentos de frenar el contrabando y el narcotráfico, que son problemas importantes en la frontera.
"El presidente Morales entendió el impacto que tenía esto en la zona franca chilena y señaló su voluntad para mirar si hay alguna solución que permita que él cumpla su objetivo de frenar una actividad ilegítima e ilegal, pero a la vez no producir un impacto en nuestro país", señaló Bachelet.
Agregó que "justamente por las buenas relaciones" existentes con La Paz en los próximos días viajarán a Bolivia funcionarios de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), de la Cancillería, para explorar soluciones.
"Por lo tanto, con Bolivia, justamente porque tenemos una buena relación es que vamos a poder tener todo el espacio para mirar y poder encontrar una solución, por último una forma gradual en la aplicación del decreto", señaló la mandataria.
Fuentes de la Cancillería chilena indicaron que la delegación que viajará la próxima semana a Bolivia para tratar de destrabar la entrada de los autos usados será encabezada por el subdirector de la Direcon, Andrés Rebolledo. Esa gestión fue acordada la semana pasada por los cancilleres de Chile, Alejandro Foxley, y de Bolivia, David Choquehuanca.
Según las fuentes, las gestiones apuntan a que el decreto de prohibición se aplique de forma paulatina, para que los vehículos que ya están vendidos puedan entrar a Bolivia.