El presidente andaluz explicó que este nuevo ciclo parte "de lo conseguido en estos años, que nos han permitido que Andalucía sea hoy una realidad enteramente nueva, que ha incorporado a su historia, a su acervo patrimonial, cultural y sociológico, toda una constelación de nuevos valores firmemente asentados en la modernidad y que son coincidentes en gran medida con los de nuestro entorno europeo".
En este sentido, Chaves dijo que "frente al criterio de aquellos que siempre desconfiaron de Andalucía, es justo afirmar que la historia de la Autonomía andaluza es la historia de un éxito", atribuible, según el presidente andaluz, a los ciudadanos y ciudadanas.
Con la mirada puesta en el futuro, el máximo responsable del Ejecutivo andaluz señaló que la Comunidad debe hacer frente a asuntos como el cambio climático, "haciendo una gran apuesta por las energías renovables", o la inmigración, "trabajando por conseguir la mayor integración de la población inmigrante", y asumir retos como el de la igualdad, "mejorando las condiciones de vida de las mujeres" y contribuyendo a que "puedan ejercer en plenitud todos sus derechos", o el de convertir a la ciencia, la investigación y la innovación en nuevas señas de identidad de la sociedad andaluza.
Chaves también se refirió a la necesidad de dar respuestas adecuadas a los problemas de la juventud, "removiendo las dificultades de acceso a un empleo de calidad y a una vivienda accesible", de apostar por la internacionalización de las empresas y la mejora de su competitividad y de reforzar el papel mediador de Andalucía, ya que es "un lugar privilegiado para hacer puente y actuar como punto de encuentro entre pueblos, civilizaciones y culturas".
"Ante retos tan ambiciosos es legítimo que alguien pueda interrogarse sobre si tendremos la capacidad y la fuerza necesaria para alcanzarlos", dijo, para agregar que "tenemos que responder con toda firmeza que sí, que podemos" y explicar que hace veinticinco años la idea de una Andalucía moderna y al nivel de los tiempos "podía ser un sueño".
"Hicimos bien en tener ese sueño, aunque sólo fuera porque, como dejó escrito nuestro Hijo Predilecto, José Saramago, en una de sus novelas, son los sueños los que sostienen al mundo en su órbita", aseguró.
"Hoy muchos de esos sueños de difusos contornos de hace un cuarto de siglo se han convertido en realidad tangible y nos podemos plantear ese nuevo objetivo, éste sí de perfiles nítidos, de situarnos, en un plazo históricamente breve, en el grupo de cabeza de las regiones avanzadas de España y Europa", concluyó.
Esta intervención del presidente se produjo durante la entrega de galardones concedidos con motivo del 28-F, que cerró los actos del Día de Andalucía, celebrada en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y durante el que el de Hijo Predilecto de la Comunidad Autónoma fue para José de Sousa Saramago, escritor portugués y Nobel de Literatura, que ha quedado incluido en el selecto grupo de Hijos Predilectos de Andalucía.
Por su parte las Medallas de la Comunidad fueron entregadas al torero retirado Miguel Báez Espuny 'El Litri'; el Real Betis Balompié, que actualmente preside José León; Carlos Cabezas, 'Berni' Rodríguez y Felipe Reyes, tres jugadores andaluces que integran la denominada Generación de Oro del Baloncesto Español y que no pudieron acudir al acto al encontrarse en una concentración deportiva; Juana Castro, profesora especialista en Educación Infantil y miembro de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes; Ramón Contreras Ramos, empresario del sector de la construcción; María García Torrecillas, ejemplo de las mujeres andaluzas que se vieron obligadas a exiliarse a causa de la Guerra Civil; la bailaora Eva Garrido 'La Yerbabuena'; el cantante Rafael Martos Sánchez 'Raphael'; y el músico gaditano, Miguel Ruibal.
José Saramago fue el encargado de hablar en nombre del resto de los galardonados y dijo que no podía saber qué estaban sintiendo en ese momento, aunque "sólo entiendo que su emoción debe ser de la misma calidad que la mía" al recibir este galardón.
"Todos comparten conmigo la alegría de un día tan luminoso y entrañable y si alguien tiene algo que decir que lo diga ahora o que calle para siempre, como los matrimonios aquéllos", afirmó.
La anécdota de su discurso se produjo cuando al Nobel portugués se le cayó al suelo la medalla, que previamente el presidente de la Junta había colocado en su cuello.
En ese instante aseveró: "Esto se puede resolver con una frase en latín: 'Sic transit gloria mundi' ('Así pasa la gloria del mundo)".
A continuación Saramago quiso recordar al cantautor fallecido Carlos Cano, "que no está aquí", lo que arrancó los aplausos del público, y mencionó a otros amigos suyos que sí le acompañaban en este día, como Miguel Ríos o el poeta Luis García Montero.
El escritor tuvo cariñosas y simpáticas palabras para su familia política y, en tono más personal, recordó cómo conoció, hace veinte años, a su mujer, la periodista granadina Pilar del Río, a sus suegros y a sus cuñados.
"En Andalucía me siento en casa, esta no es mi tierra, pero es tierra mía, porque aquí me acogieron, me hicieron fácil la integración", añadió.
En este sentido, también aseguró que se siente, en primer lugar, portugués, en segundo lugar, ibérico y, en tercer lugar, "soy europeo si encuentro motivo para serlo".
A este respecto, José Saramago señaló que habría que "llevar a Europa hacia el Sur, aunque ya es África la que está subiendo al Norte", y destacó el papel que juega Andalucía a la hora de encontrar una solución "humana" a los problemas derivados del fenómeno de la inmigración masiva.
El autor de 'Ensayo sobre la ceguera' o 'Las pequeñas memorias' concluyó su intervención animando a los ciudadanos a ser críticos "con lo que pasa en Europa, ya que ese es el futuro, y el futuro se prepara en el presente".
"Libre crítica, libre criterio, libre opinión, en eso tenemos que estar si no queremos ser agentes pasivos de un desarrollo que no es nuestro y que, a veces, se hace en contra de nosotros", apuntó.
Tras el discurso del escritor luso, intervino el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ante la presencia del Consejo de Gobierno y de la presidenta del Parlamento andaluz, María del Mar Moreno.
Al evento, que concluyó con el canto del himno de Andalucía, le precedió la izada de la bandera andaluza ante la fachada del Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento andaluz, y la sesión institucional de esta Cámara.
Entre los asistentes al acto de entrega de las distinciones se encontraban, entre otras personalidades, el ex ministro José Bono, Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, o el torero Miguel Báez “Litri” (junior).