El teléfono de Emergencias de la Comunidad de Madrid atendió en 2008 más de 6,1 millones consultas, el 55% de las cuales, dos puntos más que el año anterior, se refirieron a cuestiones de seguridad.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, hizo balance este viernes de la actividad del 112 en la sede central del servicio de Emergencias en Pozuelo. A la vista de los datos, y justo después de que en Madrid se hayan sucedido
nuevos alunizajes y, especialmente, la
muerte del narcotraficante colombiano Leónidas Vargas, volvió a reclamar más medios para la lucha contra la delincuencia.

Según los datos del 112, el servicio se han consolidado como el recurso más utilizado por los madrileños en caso de necesidad, al continuar la tendencia al alza con un 3'6% más de llamadas. Además del 55% de las referidas a seguridad, un 27% de las mismas fueron por motivos sanitarios y un 8% estuvieron referidas al tráfico.
El 112 tuvo una participación muy activa en los sucesos más importantes del pasado año, como fueron el accidente de Barajas, las inundaciones en Coslada y San Fernando, el escape de gas registrado en Tres Cantos o la explosión en Aranjuez.
Lo último, el asesinato del 'narco'
Granados estuvo acompañado por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que insistió en que la seguridad es una competencia del Ministerio del Interior y de la Delegación del Gobierno.
"Lo más importante es aumentar la seguridad de los ciudadanos, porque sin seguridad no hay libertad", expresó la jefa del Ejecutivo regional, que recordó el esfuerzo que Madrid está haciendo, aun sin tener la competencia, "pagando 2.500 policías locales -la Bescam- dedicados única y exclusivamente a la seguridad". Además, recalcó que sucesos como el asesinato de Leónidas Vargas en el Hospital 12 de Octubre ponen de manifiesto la necesidad que tiene Madrid de un refuerzo de agentes por parte del Estado, aunque rechazó la posibilidad de
incrementar la seguridad en los hospitales porque está está "absolutamente garantizada".