La reestructuración afectará muy poco a la única factoría que Airbús tiene en Castilla-la Mancha. La planta de Illescas (Toledo), junto a la madrileña de Getafe y la gaditana de Puerto Real, se mantendrán abiertas y sólo deberán asumir en conjunto, y hasta el 2010, una reducción de unos 400 trabajadores del total de los 3.000 actuales.
José Alcázar, presidente de la Sección Sindical Interempresas en EADS (matriz de Airbús) de Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario en la planta toledana, tras conocer los acuerdos, transmitió una lectura tranquilizadora "la reducción de puestos de trabajo se puede hacer por vías no traumáticas, como prejubilaciones y bajas incentivadas, que se negociarán entre sindicatos y empresa".
Carga de trabajo en España
Los ajustes en la plantilla de Airbús benefician a España, que tendrá un aumento de carga de trabajo, sobre todo en las producciones del A350, el nuevo avión de pasajeros que la compañía empezará a fabricar en diciembre. Nuestro país consigue aumentar su cuota en la fabricación del aparato hasta el 10%, gracias a la especialización de la industria aeronáutica española en los componentes de fibra de carbono, un material en el que la planta de Illescas es puntera.
Alcázar señaló que ésto no supondrá en principio más contrataciones en las fábricas del grupo en España, pero sí la creación de empleo indirecto "la carga de trabajo debe afrontarse por la vía de la subcontratación". El presidente de la sección sindical adiviritó que el sector aeronaútico nacional debe estar preparado para asumir esta producción, ya que Airbús se reserva la opción de trasladarla a otro lugar, si España no cumple los compromisos".