El presidente inaugura las sesiones ordinarias del Congreso
Para Kirchner "Hay que mirar alto y lejos para echar las bases de un proyecto de Argentina plural”
jueves 01 de marzo de 2007, 18:55h
Durante su discurso inaugural de las sesiones ordinarias en el Congreso, el Presidente aseguró que el país "protagoniza una profunda transformación" y que “superamos los peores momentos”. Enumeró los records alcanzados durante su gestión. Recordó que “desde una Nación desbarrancada en un profundo abismo, intentamos salir del infierno" y subrayó que el país “muestra un crecimiento económico sostenido que deja atrás las carencias de estructuras". Fue fuertemente aplaudido en varias oportunidades, una de ellos cuando recordó que el desempleo llegó a un dígito
El presidente Néstor Kirchner destacó hoy el "crecimiento económico sostenido" del país en los últimos años, que "dejó atrás las carencias de estructura".
"Hay que mirar alto y lejos para echar las bases de un proyecto de Argentina plural y diversa; superamos los peores momentos y el país muestra un crecimiento económico sostenido que deja atrás las carencias de estructuras", expresó Kirchner.
Además, el Presidente llamó a "no copiar recetas enlatadas" y "actuar colectivamente" para la construcción de "un modelo en que el pueblo argentino sea el principal actor y beneficiario".
Kirchner destacó que "la mejor base para el desarrollo nacional estratégico es un modelo argentino de crecimiento e inclusión que incluya la creación de trabajo digno".
Por otra parte, el Presidente Néstor Kirchner dijo hoy ante la Asamblea Legislativa que "los resultados (económicos) son elocuentes en todos los frentes", al destacar en su discurso el "quinto año consecutivo de crecimiento" que experimentó el país.
Kirchner destacó las cifras que registra la economía, como reflejo de las políticas oficiales que echaron por tierra los pronósticos formulados desde algunos sectores del país.
El Presidente recordó también que le tocó ser presidente con el 22 por ciento de los votos, mientras que para esa época la tasa de desocupación era del 27 por ciento.
"Como dice mi compañera Cristina: A mí me tocó ser el presidente de la argentinos votado por el 22 por ciento de la gente, pero la tasa de desocupación era del 27 por ciento. Era más alta, muchas gracias argentinos por confiar en nosotros", expresó
Kirchner destacó además que durante 2006 fueron creados 3.400.000 puestos de trabajo, como ejemplo de la lucha contra la desocupación que inició su gestión.
"Se consolida la difusión del crecimiento; podemos decir que tenemos el 8,7 por ciento de desocupación y que dejamos los dos dígitos, que fue característica de la década anterior", resaltó el Presidente.
En otro momento de su discurso, Kirchner anunció que "en 2006 los salarios mejoraron en un 19 por ciento".
Al inaugurar el 125 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, Kirchner indicó, asimismo, que "hoy todos los salarios se encuentran sobre la línea de pobreza".
“De acá, que vamos a volver hacer un acuerdo con el FMI “
El Presidente dejó en claro así que el país no va a acordar con el Fondo Monetario Internacional previo al pago de la deuda con el Club de París. “La Argentina ha ganado autonomía”.
Fuerte defensa del Presidente a la relación estratégica con Venezuela
Kirchner fustigó a quienes cuestionan la creación del Banco del Sur. “Es hora de que tengamos la mayoría de edad. No tengamos miedo porque nadie se subordina ideológicamente a nadie”. Y remarcó que “este país será siempre latinoamericanista, independiente y plural”
El presidente defendió la relación que mantiene con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y reivindicó el carácter "latinoamericanista" de su gestión.
"Algunos cuestionan el acercamiento a un pueblo hermano que colabora con Argentina; ¿cuál es el riesgo? Es hora de que tengamos mayoría de edad y no tengamos miedo: este país será siempre un país latinoamericanista", expresó Kirchner.