www.diariocritico.com

Kuwait y Cuba, primeros y asequibles rivales

Mundial de balonmano: la 'nueva' España de Valero Ribera aspira al podio

Mundial de balonmano: la 'nueva' España de Valero Ribera aspira al podio

jueves 15 de enero de 2009, 19:50h
El equipo español es uno de los principales aspirantes a estar en los puestos de honor del Mundial de balonmano, que se celebra en Croacia desde este fin de semana hasta su conclusión el 1 de febrero.  Y lo hace con un equipo renovado, tanto en la pista como en el banquillo, donde el laureadísimo Valero Rivera con el Barcelona debutará oficialmente como seleccionador.
El que fuera arquitecto del FC Barcelona dominador de este deporte a nivel de clubes en los finales de los años noventa coge el testigo de Juan Carlos Pastor, el técnico que hace cuatro años llevó al combinado nacional a su mayor éxito de la historia con la conquista del Mundial en Túnez.

Ahora, Rivera, como le sucediera a su predecesor en el cargo, se enfrenta a una cita de idéntico calado y con el lastre de no poder haberla preparado con mucho más mimo del posiblemente requerido. El aragonés tuvo que esperar a la elección el 15 de diciembre de Juan de Dios Román como nuevo presidente de la Federación Española para hacerse con el cargo y hasta el 3 de enero no empezó a trabajar con sus pupilos.

Desde esa fecha, cuatro amistosos con un empate ante Noruega, en su primer partido, y tres victorias contundentes en el Memorial Domingo Bárcenas ante las modestas Argentina y Portugal, y frente a la siempre competitiva, aunque también renovada, Alemania, actual campeona del mundo.

La apuesta de Rivera parece ser por una defensa 5-1 que permita a España correr al contragolpe. Las sensaciones han sido positivas y ahora falta por comprobar el rendimiento de un equipo remozado en la alta competición y que viene de sumar un nuevo éxito con el bronce en los pasados Juegos de Pekín.

Un logro del que sólo quedan, además del jugador del Portland San Antonio, los porteros David Barrufet y José Javier Hombrados, los extremos 'Juanín' García, Víctor Tomás y Albert Rocas, el pivote Rubén Garabaya, y los laterales Alberto Entrerríos e Iker Romero. Todos, menos Tomás, fueron campeones en 2005 y partícipes del ahora necesario 'espíritu de Túnez'.

El resto, salvo Carlos Ruesga, ante su gran oportunidad tras no acabar de gozar de la plena confianza de Pastor, Virán Morros o el teórico tercer portero Juan Manuel Sierra, 'beneficiado' de la lesión de Malmagro, apenas tienen experiencia.

Un grupo complicado

Así, el nuevo seleccionador ha llamado al prometedor Joan Cañellas y a Óscar Perales para la dirección del juego junto a Ruesga, al pivote debutante Juan Andreu, al extremo Cristian Ugalde y al lateral Víctor Hugo López para completar su equipo.

Estos 16 jugadores deberán sumar el mayor número de victorias en la primera fase para pasar entre los tres mejores del grupo a la siguiente donde cuentan los puntos ganados ante tus 'compañeros de viaje' en la segunda ronda. Sin embargo, la selección no tuvo demasiada suerte en el sorteo y tendrá que lidiar contra unos rivales de entidad y peligrosos.

La campeona mundial de 2005 debutará contra Kuwait el sábado y al día siguiente jugará ante Cuba. Estos serán los compromisos más sencillos para los de Valero Rivera que, a partir de ahí, deberán concentrarse en ganar a sus enemigos por el pase.

El lunes espera la dura Suecia, sin aquel temible potencial de antaño, pero que ya derrotó a los españoles en el pasado Europeo, y el miércoles será Croacia, la anfitriona, con el ambiente temible y las ganas de revancha por la pérdida del bronce en Pekín.

Para cerrar la dura primera fase, cruce con Corea del Sur, imprevisible y capaz de ganar a cualquiera, pero que cayó fácilmente ante España en los cuartos de final de los Juegos.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios