El 55% del costo de las obras de ampliación pertenece al contrato de las esclusas, y será adjudicado según un sistema que le da 55% de valor a la mejor propuesta técnica y 45% al precio más bajo.
La licitación, prevista para el pasado diciembre y postergada al 3 de marzo de 2009, dará lugar a un primer trimestre intenso, en el que las empresas deberán finalizar sus propuestas, entre ellas, cuatro consorcios precalificados para participar.Las españolas ACS, Acciona y FCC, junto con la alemana Hochtief, y la mexicana Constructoras ICA, forman el Consorcio “Canal”.Mientras que el “Grupo Unidos por el Canal” está liderado por Sacyr Vallehermoso, junto con la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana SA.Los otros dos consorcios son Atlántico Pacífico de Panamá, y Bechtel, Taisei Mitisubishi Corporation, encabezados por la francesa Boygues Travaux Publics y la estadounidense Bechtel Internacional, respectivamente.
Durante los tres primeros meses la Autoridad del Canal de Panamá cerrará 12 contrataciones, siendo la más importante la licitación de las nuevas esclusas.En marzo, una vez hayan sido presentadas las propuestas, las ofertas serán revisadas por la Junta Técnica, creada por la Autoridad del Canal de Panamá el pasado 24 de septiembre, con la finalidad de evaluar el contrato del tercer juego de esclusas.
La recesión económica mundial no afectará la financiación del proyecto, en la cual han mostrado interés las entidades financieras más importantes del mundo, que consideran la obra una de las construcciones más grandiosas, no sólo para Latinoamérica, sino también para el resto del mundo.El Canal de Panamá es un vía neurálgica para el comercio internacional y la cadena de suministros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (2) No(0)