www.diariocritico.com

Fedepricap propone medidas para enfrentar crisis

Cúpulas empresariales de Centroamérica trabajaron miércoles y jueves

Cúpulas empresariales de Centroamérica trabajaron miércoles y jueves

sábado 17 de enero de 2009, 06:52h

La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap) emitió un pronunciamiento sobre las medidas que deberían tomar de inmediato los gobiernos centroamericanos para enfrentar la crisis económica.

Entre las medidas que sugieren los empresarios está desestimar medidas populistas que generan incertidumbre y restan previsibilidad a la inversión. El pronunciamiento también destaca fortalecer el Estado de Derecho, la separación de los Poderes y el respeto de los derechos fundamentales que tutelan el libre ejercicio de las actividades económicas y la propiedad privada.

Los empresarios exhortaron a los gobiernos del istmo a priorizar la agenda socioeconómica por encima de los intereses político-partidistas, lo cual permitirá según ellos enfrentar la actual crisis económica mundial.  Otra de las medidas propuestas es promover las políticas económicas en concertación con los sectores gremiales empresariales organizados, que fomenten el empleo productivo, el crecimiento y el desarrollo económico y social a través de la empresa privada y la inversión pública.

El vicepresidente nicaragüense aseguró que el Gobierno escucha atentamente las propuestas de la empresa privada, y destacó que el Gobierno sandinista ha mantenido una buena relación con el sector privado, aunque reconoció que durante 2008 hubo un distanciamiento entre la empresa privada y el Ejecutivo. 

Rafael Carrillo, presidente de la Fedepricap, explicó que los lineamientos que proponen los empresarios centroamericanos giran en torno a preservar el empleo en tiempos de crisis.  Carrillo estimó que Honduras y Nicaragua son los países que más se verán afectados por la crisis económica, pues son los que menos recursos tienen para hacerle frente. “Lo que estamos buscando es que se fortalezca la comunicación entre los entes privados y sus gobiernos, y esos países (Honduras y Nicaragua) son los que más problemas vienen a presentar con sus gobiernos”, sostuvo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios