www.diariocritico.com

Con la recesión, más paro

sábado 17 de enero de 2009, 10:02h
El dinero baja de precio pero no circula porque los bancos firman los créditos con cuentagotas. Resultado: cae la actividad y aumenta el empleo, mientras se contiene la inflación y los más pesimistas -o realistas- ya mentan la deflación. Asomada a una recesión que se intuye profunda, España ve como su Gobierno asume ahora la crisis hasta extremos no imaginados, con lo cual su falta de credibilidad anterior -Zapatero negó una crisis que era evidente y fijó perspectivas de crecimiento no realistas- amenaza con repetirse. Es lo que hay, dicho en pocas palabras.

De todo ello, la consecuencia más grave es el desempleo, aunque el origen de los actuales problemas está en el modelo económico, que ahora no funciona pero que le dio a este país años de gloria jamás vividos anteriormente. Tampoco es cuestión de negarlo. Pero todo cambia a una velocidad que da vértigo: hace unos meses la inflación era la obsesión del Banco Central Europeo, el mismo que ahora baja los tipos, y el IPC español era de los más altos de la zona euro, mientras que ya está en el 1,4%.

Es tal el barullo montado en torno a la crisis y la recesión que puede haber gente que se pregunte: ¿nada de lo que pasa tiene arreglo? Sería terrible responder que no cabe hacer otra cosa que asimilar la crisis como un fenómeno importado, víctimas de un consuelo de muchos que, como en el viejo refrán, también sería un consuelo de tontos. Una, porque no en todos los países la crisis se traduce en tanto paro, y dos, porque se supone que el Gobierno está para gobernar, del mismo modo que la Oposición debe estar para construir alternativas, sin limitarse a criticar. ¿O no?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios