Según informó el secretario general de CCOO-COMFIA, José María Martínez, la organización considera irregulares las "medidas" tomadas por el Gobierno regional, "intentando evitar el cese" de Pablo Abejas como presidente de este órgano para ser sustituido por Fernando Serrano,.
"Vamos a presentar un escrito poniendo en conocimiento de la Fiscalía los hechos, puesto que consideramos que la Consejería se está extralimitando de sus funciones y está poniendo en cuestión la autonomía de la caja. Se están amenazando incluso a los consejeros", indicó Martínez.
En este sentido, recordó que los miembros de los órganos de la caja de ahorros tienen obligación de ser independientes y no pueden recibir órdenes de los partidos a la hora de dictaminar su voto. Además, el representante sindical denunció una "intervención directa" del Gobierno regional sobre la entidad, al tiempo que criticó que los consejeros estén hablando en los medios "cuando las deliberaciones son secretas", según establecen los Estatutos.
IU estudia denunciar a la Comunidad
Los servicios jurídicos de IU están estudiando denunciar a la Comunidad de Madrid por prevaricación y desviación de poder en la votación que se llevó a cabo el viernes en el seno de Caja Madrid y en la que el presidente de la Comisión de Control, Pablo Abejas, fue destituido después de que el simanquista Francisco Pérez se saltara la línea marcada por el PSOE.
La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, explicó que tras los "graves" acontecimientos del viernes, la coalición ha decidido analizar si se podrían tomar acciones jurídicas contra el Gobierno regional porque considera que en el proceso la Consejería de Economía y Hacienda se extralimitó en sus competencias.
"Creemos que hay una extralimitación clara de las competencias de la Consejería en los órganos de gobierno de Caja Madrid, donde está garantizada la independencia de los consejeros en sus actuaciones, y en su decisión, porque hay una clara connivencia más allá de las funciones institucionales entre la Consejería y las actuaciones de Abejas", mantuvo.
Sabanés recordó que IU siempre se ha mostrado contraria a la intervención en Caja Madrid "por la puerta de atrás". Con esta frase, la portavoz de la coalición se refería a la modificación de la Ley de Cajas autonómica a través de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos para 2009 y a la enmienda que se introdujo en el último momento que hacía algunos cambios en la misma, entre ellos reducir la representación del Ayuntamiento de Madrid en la caja del 70 al 30 por ciento.
A su juicio, con el cambio de la Ley se ha desatado "una crisis institucional sin precedentes en medio de una crisis económica y financiera de enorme magnitud". Tras decir esto, Sabanés manifestó que a IU le parece "absolutamente inadmisible la última ofensiva" que se produjo el viernes en la batalla por el control de Caja Madrid "con anuncio de privatización incluido". Al mismo tiempo, recordó que IU defiende que la ley que se debe aplicar en el proceso electoral de Caja Madrid es la de 2003 porque creen que "no se pueden modificar las normas en medio de un proceso y menos en el último segundo".
Por ello, anunció que están estudiando llevar el caso a los tribunales y emprender una serie de actuaciones en el Parlamento regional que pasarán por pedir comparecencias de miembros del Gobierno regional relacionados con la caja. "Pediremos explicaciones porque se cruzó un fax del consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, en medio de una reunión que supone extralimitarse en los principios de la Consejería", indicó.