El evento organizado reciente por FUDESPA (Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá), donde los invitados especiales eran precisamente los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República para las próximas elecciones del 3 de Mayo del 2009, fue un ejercicio académico de lujo donde se abordaron temas de Estado de manera solemne y eficaz, propio de las universidades mas prestigiosas y centros de estudios de países del primer mundo, reforzado con disertaciones impecables de tres damas y dos caballeros, quienes presentaron información actualizada, novedosas e imprescindibles si se pretende a conciencia de manera seria y responsable de parte de los candidatos, inspirados más en el bienestar de las futuras generaciones, en estructurar de una vez por todas ¡ya que no existe!, la “Estrategia del Desarrollo Nacional” como temas de Estado y de obligatorio cumplimiento patriótico y moral durante los próximos tres quinquenios constitucionales, donde los candidatos tienen la oportunidad de iluminarnos durante los debates con programas que refuercen las esperanzas del pueblo. No caben dudas el evento fue tan ameno e interesante que mantuvo al lleno de la sala, empresarios, economistas, profesionales, inversionistas, académicos, industriales, docentes, periodistas, policías y militares, en silencio y atentos a la lluvia de información e ideas. Tal fue el éxito que la ausencia de tres de los 4 candidatos seguros por otros asuntos de fuerza mayor, pasó desapercibida. Justo es reconocer que el único de ellos presente desde temprano y estuvo alerta hasta el final de las Propuestas de Políticas Públicas como base los Cinco Primeros Temas de Estado que presentó FUDESPA: Educación Nacional, Seguridad Ciudadana, Transporte Público, Política Energética y Desarrollo Humano y Social con Equidad, fue el candidato del Partido Panameñista Ing. Juan Carlos Varela. Quiero pensar que durante estos últimos cien días hacía las elecciones, FUDESPA convocará una vez más a los Presidenciales a un ejercicio similar, para presentar el segundo grupo de Temas de Estado como por ejemplo y sugiero más bien, el Nuevo Proyecto Ley del Modelo de Atención de la Salud del Pueblo Panameño, diseñado y estructurado durante la Concertación Nacional para el Desarrollo (PNUD), hoy en manos del Sr. Presidente; La Evolución y Tecnificación del Sector Agropecuario, incluyéndose el Desarrollo Ordenado y Sostenido de la Vertiente del Atlántico y las provincias de Bocas del Toro y Darién, para alcanzar el desarrollo pleno agroindustrial del país y la autosuficiencia alimentaria nacional; La Conservación del Medio Ambiente y nuestros Recursos Naturales; La Humanización del Régimen Penitenciario y Formación Vocacional, Artesanal y Técnicos Agrícolas de nuestros REOS. Quisiera aprovechar esta magnífica iniciativa de FUDESPA, para sugerir constructiva y responsablemente, “no abolir las cinco leyes sobre Seguridad” aun en el Órgano Legislativo, pendiente al procedimiento que deben someterse de acuerdo al Art. 159 numeral 16 de la Constitución; sin embargo, sí introducir a estas leyes algunos ajustes y desarrollar el Art. 41 de la Ley 18 del 3 de junio de 1997, que reglamenta la organización y reglamentación de la Policía Nacional; designación y permanencia limite de los Directores Uniformados de la Carrera Policial. De igual forma, introducir mediante Ley la organización y guía de antigüedades, méritos y superación profesional, mediante un Escalafón que debe regir de manera separada en todos los Componentes de la Fuerza Pública, atendiendo el espíritu y letra de los Art. Constitucionales, 300, 302, 306 y 310. Además que se especifique sin margen a dudas, que para aspirar a Director de una de las Ramas o Componentes de la FP, el aspirante debe ser un número en el Escalafón respectivo. “Me preocupa y debo expresarlo con plena responsabilidad ciudadana, que se retorne por revancha política impensada e insensata a la figura del Director Civil, sin medir las consecuencias de los efectos negativos en la moral de la oficialidad de la FP, al coartase el derecho a ser miembro de una “Carrera Policial completa”, como claramente lo expresa el Art. 305 junto a otras siete Carreras en la Función Pública. Casi para finalizar, es conveniente tener presente que la Fuerza Pública representa el Centro de Gravedad del Estado Panameño, o el Pasador de Seguridad y viga de amarre de la estructura sólida, donde se posa y descansan los tres Órganos del sistema democrático. En consecuencia, por salud de la República y convivencia pacífica del pueblo panameño, la experiencia me obliga a alertarnos, que es necesario que todos comprendamos la importancia de que la Fuerza Pública termine de consolidarse como una Institución y quede fuera del corteje, coqueteo y las pasiones que derivan de las contiendas políticas, con la cabeza fría y en la reserva moral junto a la Corte Suprema de Justicia y nuestra Iglesia Católica Nacional.
Finalmente, quizás sería preferible que FUDESPA invite muy pronto a los candidatos, ha que nos iluminen con sus Programas de Gobierno y Esperanzas.