Dicen que prepara medidas que ya ha adoptado España
El PSOE presume de que Obama destaque la labor de ZP con las energías renovables
lunes 19 de enero de 2009, 20:50h
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, subrayó este viernes que las primeras decisiones que anunciará el próximo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, son medidas que "suenan a los españoles" porque ya las ha adoptado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y puso como ejemplo la retirada de las tropas de Irak o la deducción fiscal de 500 dólares (unos 380 euros) a los contribuyentes.
En rueda de prensa en la sede socialista de Ferraz, Pajín destacó que la retirada de las tropas estadounidenses de Irak --en un plazo previsto de unos 16 meses-- y el cierre de Guantánamo son reflejo "de una forma de hacer política exterior que España viene desarrollando" y que comparte.
"Son noticias que suenan a los españoles. Tienen que ver con una filosofía de un gobierno, el de Zapatero, que inició su mandato con una política exterior cargada de valores pero también de efectividad", argumentó.
Así, criticó a los "analistas y dirigentes" españoles que "hoy alaban decisiones que toma el presidente Obama" mientras que cuando las tomó Zapatero las criticaron. "Allá ellos con su coherencia", agregó.
En materia económica, destacó que algunas de las políticas anunciadas por Obama "son prácticamente coincidentes con muchas de las que el presidente Zapatero ha ido adoptando en los últimos meses", como la apuesta por la I+D+i y la devolución fiscal de 500 dólares a los contribuyentes. "Fue una de las medidas no por todo el mundo aceptadas en España", recordó.
Obama alaba las medidas con las renovables
Además, recordó que el propio Obama ha puesto a España como ejemplo de inversión en energías renovables, un ámbito que "lleva liderando desde hace cinco años".
En todo caso, se mostró convencida de que "la política económica del presidente Obama va a contribuir a crear mayor confianza, mayor estabilidad y va a traer buenas noticias en los próximos meses", teniendo en cuenta que el origen de la crisis fue la "política neoliberal" de la Administración Bush.
"La llegada efectiva, por fin, del presidente Obama a la Casa blanca a va suponer un cambio en la política económica de Estados Unidos y eso tendrá repercusiones positivas en Estados Unidos y en el resto del mundo", añadió.