General (R) Ramón Vega
Corte Superema revoca libertad bajo fianza
martes 20 de enero de 2009, 17:13h
Si bien el Astudillo había establecido una fianza de tres millones de pesos, el Consejo de Defensa del Estado, parte querellante en el bullado caso Mirage, consideraba que dicho monto era inconsistente con los 15 millones de dólares a los que llegaría la malversación de caudales públicos, delito del que se acusa a Vega y a tres de sus subalternos durante 1994, año de la compra de 25 aviones Mirage al gobierno de Bélgica.
Además el Consejo de Defensa del Estado señaló que los acusados no han prestdo entera colaboración con la causa, a pesar de haberse presentado a todas las diligencias decretadas por el ministro en visita Omar Astudillo.
Hay que recordar que el ex comandante en jef de la Fuerza Aérea durante el gobierno de Patricio Aylwin, quien además ocupó un escaño en el Senado en la denominada "bancada militar", está acusado de malversación de caudales públicos, por recibir sobornos durante el proceso de compra de 25 aviones Mirage dados de baja por Bélgica entre 1992 y 1994.
La investigación logró acreditar millonarias transferencias bancarias que sólo podrían deberse al pago de las comisiones ilícitas que se investigan. Vega Hidalgo, fue el responsable y encargado, por parte el Gobierno de Chile, de las tratativas con Bélgica en aquella ocasión.
En la causa figuran como cómplices los generales (R) Jaime Estay y Florencio Dublé, y el coronel (R) Luis Bolton, quienes también fueron detenidos ayer.
Antes de que se designara a Astudillo como ministro en visita, el caso había tocado techo en 2007 a raiz de que los antecedentes sobre el pago de coimas se encontraban en el extranjero y los países requeridos se negaron a entregarlos a la justicia chilena, según relata el extenso informe del periodista Luis Narváez de la La Nación Domingo.
Sin embargo, finalmente la justicia belga envío a Chile el expediente completo de la investigación realizada en ese país. En junio de 2008, el fiscal adjunto que investigó el caso, Oliver Coene, dijo a La Nación Domingo que "ahora es el turno de Chile".
Si bien Vega sostiene su inocencia, los antecedentes señalan que el fisco pagó 109 millones de dólares a la empresa Sabca (Sociedad Anónimo Belga de Construcción aeronáutica), e los cuales sólo 70 millones llegaron a las arcas fiscales belgas. Los 39 restantes, señala LND, se quedaron en sabca, pero lo sospechosos es que 15 millones fueron destinados a comisiones de intermediarios ocultos.
Cuando se eliminó la figura de los senadores institucionales -una de las leyes de arrame que dejó Pinochet a la democracia chilena-, el general (R) Vega dejó la actividad pública y se concentró en sus negocios particulares, los mismos que en 2004 fueron investigados por la jueza Sandra Rojas, quien estableció que el ex Senador tenía propiedades en La Dehesa, Las Condes, Villarrica, EE.UU. e Inglaterra, además de vehículos lujosos y cuentas en los principales bancos nacionales y algunos extranjeros.