El juez les ha llamado a declarar para oir su explicación de las acciones por las que el PP les ha demandado por cohecho, corrupción y tráfico de influencias después de que los tres partidos se unieran a mediados de diciembre para presentar una moción de censura contra la que era la entonces alcaldesa del municipio, Miriam Rabaneda, del PP.
Acudirán a los juzgados en calidad de imputados para que lo hagan acompañados de su abogado por si el juez decide después abrir una investigación sobre los hechos.
Al respecto, el primer edil manifestó su tranquilidad ante su posible comparecencia antes los juzgados. Además, señaló que aún no ha recibido la citación del juez y añadió que “en cualquier caso, se trataría exclusivamente de diligencias previas y no hay ninguna acusación firme”. No obstante, el regidor explicó que “cuando tomamos la decisión de formar un Gobierno de progreso para Pinto sabíamos que tendríamos que enfrentarnos a Esperanza Aguirre, pero aún así asumimos el riesgo.
Tras perder la Alcaldía, los populares denunciaron que tras la moción se escondían intereses urbanísticos relacionados con el proyecto del 'Espacio del Motor', ya que Maestre en un primer momento firmó un pacto de Gobierno con el PP en 2007 para que no se llevara a cabo el proyecto y en 2008 rompió el pacto para desarrollarlo con el nuevo Ejecutivo municipal.
Además y según publica este jueves el ABC, el concejal de IU, que actualmente es el responsable de Urbanismo de Pinto, tenía intereses mobiliarios en el municipio ya que era apoderado de una empresa inmobiliaria.
El PP pide explicaciones a Gómez
El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, David Pérez, consideró este miércoles que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, "debe dar explicaciones tras la imputación del equipo municipal de Pinto que apadrinó" y que llegó al Ayuntamiento tras la moción de censura.
Pérez señaló que el PSOE "robó la Alcaldía asociándose con lo peorcito de la política, un tránsfuga y un condenado por prevaricación". Además, añadió que el secretario general del PSM "trata de encubrir con sus insultos su vergonzosa actuación política, carente de toda ética y basada en el poder como fin y no como medio".
Aserpinto
Por otro lado, el alcalde de Pinto y el primer teniente de alcalde negaron este miércoles que la mujer de éste último, Aída María Nunez, "haya sido contratada con nómina" en la empresa pública de servicios ASERPINTO, como publica hoy el periódico La Razón. Ambos explicaron que Aída María fue designada consejera de la compañía pública, en un cargo de libre designación que "ampara la ley" por el que sólo percibirá como dietas económicas unos 300 euros por asistencia a cada consejo de Administración.
Maestre defendió esta designación, ya que, según recordó, los estatutos especifican que estos nombramientos los realizarán los partidos políticos. "Es designada consejera porque es la secretaria de Organización de 'Juntos por Pinto'", argumentó el edil independiente.
En cuanto a la habilitación de un nuevo puesto en el Consejo (pasa de diez a once), Maestre puntualizó que esta medida responde a la necesidad de evitar los empates técnicos en las votaciones, lo que obliga a recurrir al voto de calidad del presidente de la entidad. Por último, defendió los despidos de siete cargos directivos de ASERPINTO, porque, según alegó, suponían un "gasto excesivo" para la empresa pública y porque había duplicidad de funciones.