www.diariocritico.com

Las bibliotecas de Alcalá facilitarán la integración de diferentes culturas

miércoles 21 de enero de 2009, 17:00h

La concejal de Cultura de Alcalá de Henares, Dolores Cabañas, ha presentado este miércoles una nueva edición del programa “Biblioteca Abierta”, “un proyecto que persigue servir de enlace entre las diferentes culturas que integran nuestra ciudad”, ha señalado la edil de Cultura.

Cabañas ha explicado que “la figura de monitor intercultural facilitará el acceso y la integración en la cultura española de los nuevos vecinos, así como el acercamiento de la población española a las culturas de éstos”.

En las bibliotecas complutenses el programa se puso en marcha el 1 de febrero de 2007, con la llegada de tres monitoras de lengua rumana, rusa y árabe, que desarrollaron su actividad hasta junio. Entre octubre de 2007 y junio de 2008 trabajaron en el proyecto una mediadora rusa y otra del área lingüística árabe. “En 2009 el programa llega a su tercera etapa con la participación de dos monitoras interculturales de lengua búlgara y polaca y un monitor de lengua rumana", ha destacado Dolores Cabañas.

La concejal de Cultura ha manifestado que se trata de “un proyecto que comenzó a gestarse en 2004, durante las Jornadas Bibliotecarias de la Comunidad de Madrid, en las que se apuntaba la necesidad de abordar desde las bibliotecas públicas la integración de las diferentes minorías que componen nuestra Comunidad”.

Según Cabañas, “los objetivos principales del programa Bibilioteca Abierta van desde la integración de las comunidades inmigrantes en nuestra ciudad, a través del acceso y la difusión de recursos de información multilingües, hasta la ruptura de barreras lingüísticas, para favorecer el conocimiento cultural recíproco, pasando por la potenciación de las bibliotecas públicas como vehículos de integración social y cultural”.

Las líneas de trabajo para lograr estos objetivos, son, en palabras de la edil de cultura, “ayudar a resolver las dificultades que pueden surgir para los usuarios inmigrantes con la creación de puntos de información al inmigrante en las bibliotecas, traducción a sus idiomas de la información de que dispone la biblioteca; ayudar a los responsables y el personal de las bibliotecas públicas a atender mejor a los usuarios; creación y desarrollo de colecciones en diferentes idiomas. En este sentido  la Biblioteca Cardenal Cisneros cuenta ya con 500 ejemplares en rumano, 485 en ruso y 395 en polaco”.

Asimismo, la concejal de cultura complutense, ha explicado que “se busca la participación en las actividades culturales de las bibliotecas y desarrollar actividades que difundan la cultura española, así como talleres de español y formación de usuarios, así como apoyar y participar en las dinámicas locales que contribuyen a conseguir mejorar la convivencia y la integración”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios