El documento, suscrito por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente de la asociación, Jesús Gatell, se incluirá dentro del dossier que Madrid llevará al Comité Olímpico Internacional el 12 de febrero de 2009. El convenio establece que los hoteleros que se adscriban reservarán el 85 por ciento de las plazas a los representantes de la familia olímpica y otros grupos constituyentes.
Las tarifas que cobrarán los hoteleros suponen un esfuerzo para el sector ya que representan fijar el precio de 40.000 plazas hoteleras varios años antes de saber cómo evoluciona la economía. El precio que se indica en el convenio como coste de las habitaciones incluye, según fuentes de la candidatura, una bonificación del 15 por ciento por ser en etapa olímpica, así como los incrementos acumulados por IVA e IPC. A cambio, los hoteleros resultarían beneficiados por el 'efecto llamada de los Juegos', que se extendería durante un periodo mucho mayor de tiempo que el de la propia cita olímpica y que supondría un aumento del turismo y del consumo hotelero.
La Fundación Madrid 2016 gestionaría las reservas facilitando los plazos de pago en los hoteles a los asistentes incluidos en estas condiciones. En Pekín 2008 se exigía la reserva a estos agentes con más de un año de antelación. En el caso de la capital, se flexibilizan esos plazos, teniendo un calendario de pagos más sencillo. Las necesidades en el caso de las Paralimpíadas supone una capacidad hotelera mucho menor, pero estos acuerdos se respetan. Esta asociación empresarial posee 357 establecimientos hoteleros afiliados con una capacidad de aproximadamente 80.000 plazas. Sólo acogiendo a la familia olímpica y el resto de organismos el sector recibiría una media de unos 156 millones de euros durante los quince días que duran los Juegos Olímpicos.
Sector estratégico
Ruiz-Gallardón subrayó que "el compromiso del sector hotelero refuerza la solidez, fiabilidad y solvencia de nuestro proyecto olímpico, y pasa a convertirse en uno de los factores estratégicos de nuestra candidatura".
Según Gatell, "el verdadero valor de este acuerdo y de los Juegos es catapultar Madrid como referencia turística. El beneficio vendría aparejado con esa situación, que mejoraría el tejido empresarial de la ciudad", comenta. Y agrega que "el esfuerzo que realizan los hoteleros y es un valor que no poseen el resto de candidaturas es que cerramos los precios ocho años antes, varíen lo que varíen los precios".