www.diariocritico.com

'Discoteca sensorial' en un centro para discapacitados de Majadahonda

miércoles 21 de enero de 2009, 17:27h

El nuevo centro para discapacitados intelectuales de Majadahonda ofrece una novedosa técnica terapéutica destinada a estimular las capacidades de los enfermos a través de luces, sonidos, elementos táctiles o piscinas de bolas entre otros materiales, unas técnicas que se aplican en la denominada 'discoteca sensorial'.

Las instalaciones fueron inauguradas este miércoles por la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, quien estuvo acompañada del alcalde de la localidad, Narciso de Foxá, y de la actriz Carmen Sevilla, como presidenta de honor de ANDE.

El nuevo centro de discapacitados intelectuales se levanta sobre una parcela municipal de 10.000 metros cuadrados. Las instalaciones tienen una superficie de 2.400 metros cuadrados, y capacidad para atender a un total de 128 personas en el centro de día, la residencia y el centro ocupacional.

Para su construcción el Ayuntamiento ha invertido 2,53 millones de euros. La Comunidad de Madrid ha aportado 800.000 euros para dotarlo de mobiliario y crear la 'discoteca sensorial', y se hará cargo de la gestión de las instalaciones con un presupuesto global de 1,3 millones de euros año.

Este complejo se incluirá dentro de la red global de recursos que la Comunidad de Madrid destina al tratamiento de personas con discapacidad y enfermos mentales, y tendrá como área de influencia, además de Majadahonda, los municipios de Las Rozas y Villanueva del Pardillo.

La residencia cuenta con un total de 28 plazas para personas mayores de 45 años y con un proceso de envejecimiento prematuro; otras 40 plazas corresponden al centro de día y las 60 plazas restantes están dedicadas al centro de formación ocupacional, que ofrece habilitación profesional, personal y social a personas con discapacidad intelectual no gravemente afectadas.

En cuanto a las actividades que se desarrollan en el centro, la residencia dispone de servicios de atención personal, logopedia y fisioterapia, y programas de habilidades para la vida diaria, habilidades académicas y sociales.

Por su parte, en el centro de día, que funciona de 09.00 a 17.00 horas, se realizan actividades de manualidades, fisioterapia y talleres de formación, entre otros. Por último, el centro de formación ocupacional ofrece formación permanente y habilidades académicas de formación, y cuenta con un área de orientación laboral y con talleres de jardinería, informática y artesanía.

Discoteca sensorial
La 'discoteca sensorial' ofrece novedosas técnicas en materia terapéutica. En la Comunidad de Madrid hay un total de seis salas de este tipo. Su nombre técnico es 'snoezelen', y en ellas se pretende estimular las capacidades de los enfermos a través de luces, sonidos y elementos táctiles, utilizando para ello tubos de metacrilato llenos de agua con burbujas, filamentos de fibra óptica, elementos de vibración o piscinas de bolas.

Según informó este miércoles la consejera, la Comunidad de Madrid fue la primera región en utilizar estas terapias, desarrolladas en Holanda y Gran Bretaña, para trabajar con personas con discapacidad, y las está extendiendo a todas las residencias existiendo ya en seis centros.

A su vez, la directora general de Servicios Sociales, Carmen Pérez, detalló que estas salas están destinadas a discapacitados con "alto nivel de dependencia". En el caso de Majadahonda, los pacientes sufren discapacidades intelectuales que van desde el grado medio al severo. A esta situación se unen patologías como falta de visión, parálisis cerebral, alteración de conductas, entre otras.

Pérez explicó que gracias a la sala multisensorial, los pacientes que tienen una terapia periódica han conseguido mejorar en la movilidad y en la comunicación. "Estas personas han conseguido más movilidad, incluso comunicar y decidir si una cosa les gusta o no. Trabajamos para darle a cada uno lo que necesita, pero siendo él mismo el que nos lo intente decir. Es una manera de conseguir una comunicación con ellos que de otra forma no se conseguiría", añadió.

Tras la visita, el regidor destacó que se trata de un centro en el que las personas con discapacidad intelectual "se encuentran como en casa, cuidados y protegidos por las 43 personas que componen la plantilla".

De este modo, la consejera explicó que el nuevo complejo se incluirá dentro de la red global de recursos que la Comunidad de Madrid destina al tratamiento de personas con discapacidad y enfermos mentales, y tendrá un área de influencia que comprenderá Majadahonda, Las Rozas y Villanueva del Pardillo. Para toda la red cuenta con un presupuestoe de 363 millones de euros, lo que permite mantener más de 14.480 plazas para la atención a estas personas.

Entre las novedades del nuevo Plan de Acción para personas con discapacidad Hidalgo aseguró que se encuentra el futuro Centro Regional de Autonomía y Discapacidad y la automatización de viviendas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios