www.diariocritico.com
Desecha el TEPJF queja por fiscalización de ingresos privados a partidos

Desecha el TEPJF queja por fiscalización de ingresos privados a partidos

jueves 22 de enero de 2009, 01:53h

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó una impugnación del PAN contra el Reglamento de la Unidad de Fiscalización del IFE, relativa a la contabilización de los ingresos del financiamiento privado de los partidos políticos.

Con los votos en contra de los magistrados Constancio Carrasco Daza y Pedro Esteban Penagos, el tribunal resolvió que todo los recursos que ingresen a un partido -de manera privada-, ya sea por sorteos, rifas y aportaciones de militantes, entre otros, sean contabilizados de manera bruta, y no sólo las pérdidas o ganancias.

La presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, recordó que debe prevalecer el financiamiento público sobre el privado, y éste último no podrá exceder 10 por ciento en todas sus modalidades.

En sesión pública sustentó su proyecto, aprobado por mayoría, en que al privilegiar el financiamiento público sobre el privado se mantiene no sólo la equidad en la contienda electoral, sino que se regula el origen y destino de los recursos de los partidos políticos.

"Se establecen límites a las aportaciones de los donantes", y a partir de lo que establece la Constitución y la legislación correspondiente, el IFE "ha fijado mecanismos muy estrictos para este control contable de todos los recursos, tanto el origen como el destino", comentó.

Alanís Figueroa explicó que el tope de gastos de campaña de la elección presidencial que estableció el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) para 2006 fue de 233.9 millones de pesos, y 10 por ciento de esa suma equivale a 23.3 millones de pesos.

De tal suerte, dijo, "ese sería el límite de financiamiento privado autorizado o que tendrían los partidos políticos en la contienda electoral".

Por otra parte, el pleno del tribunal confirmó el acuerdo emitido por el IFE por el que se establecen los requisitos que los precandidatos deben cumplir al presentar sus informes de ingresos y gastos de precampaña.

El acuerdo, que fue impugnado también por el Partido Acción Nacional (PAN), determina asimismo las reglas simplificadas y procedimientos expeditos para la presentación y revisión de dichos informes.

 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios