La ministra de Comercio e Industrias, Gisela Álvarez de Porras, expresó este martes que los exportadores panameños junto al Gobierno discuten la reglamentación que pondrá en vigencia la ley sobre los llamados "eurobonos" con los que se subsanará la pérdida de las preferencias arancelarias de la Unión Europea (UE).
Según la ministra el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) todavía no ha emitido sus "recomendaciones finales" para cumplir con los trámites y atender la situación de los exportadores.
El pasado 31 de octubre se cumplió el plazo, para presentar la solicitud de renovación y así entrar en la lista de los 16 países a los que se les extendieron los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la UE y en el que Panamá quedo fuera por no presentar su solicitud a tiempo.
Álvarez de Porras, aseguró que que los "eurobonos" serán utilizados por sus beneficiarios como un crédito fiscal para pagar impuestos y en ningún momento se ha planteado como un subsidio por parte del Gobierno, sino como una compensación.
Además el departamento de auditoría interna del Estado, está investigando el caso para identificar a los responsables de la falta administrativa y sancionarlos.
La suma aproximada que el Estado dedicará a pagar el eurobono se estima en unos 30 millones de dólares al año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (2) No(0)