Esta actuación cuenta con un plazo de ejecución de 21 meses. Posibilitará la creación de una nueva terminal de llegadas para la alta velocidad, conforme a un nuevo modelo de explotación basado en la separación de las áreas de salidas y llegadas, que en la actualidad se concentran en un mismo punto, optimizando el aprovechamiento de las instalaciones existentes. Las obras serán licitadas a través de Adif. Permitirán aumentar la capacidad ferroviaria de Atocha y mejorar la integración de la estación en la ciudad y la calidad de los servicios prestados a los usuarios. Asimismo, la movilidad se verá beneficiada con las mejoras introducidas en el ámbito de la intermodalidad (ferrocarril de alta velocidad, metro, autobús y taxi) y con la potenciación del transporte público en el entorno de la estación.
De igual forma, una vez concluida, la reforma integral de la estación Puerta de Atocha permitirá multiplicar por 2,25 veces su capacidad actual de viajeros anuales, pasando de 16 millones de personas a un máximo de hasta 36 millones en el horizonte del año 2025. Durante la primera fase de las obras de ampliación del complejo ferroviario de Atocha se acometerá la construcción de un nuevo vestíbulo de llegadas, aparejado a una pasarela de llegadas y un pasillo rodante que permitirán organizar el flujo de usuarios de alta velocidad.
Dicho vestíbulo, dividido en dos plantas, permitirá la distribución de los viajeros a los distintos medios de transporte urbanos e interurbanos. Así, se podrá acceder a taxis y autobuses en la avenida de Barcelona, así como al área de Cercanías y metro a través de su intercambiador, y al aparcamiento de larga estancia situado sobre esta zona. El vestíbulo inferior, con 2.500 metros cuadrados de superficie, y el superior, con 288 metros cuadrados, estarán comunicados a través de rampas y escaleras mecánicas, escaleras convencionales y ascensor.
Pasarela
La pasarela de llegadas tendrá 32 metros de ancho, y se ubicará aproximadamente en la zona central de los andenes de Puerta de Atocha, desde los que se podrá acceder a ella por medio de rampas y escaleras mecánicas, ascensores y escaleras convencionales. Sobre la nueva pasarela de llegadas y sus diferentes elementos de acceso se construirá una cubierta que permitirá la entrada de luz natural y la ventilación de los andenes.
El objetivo de las actuaciones previstas en esta zona es convertir las cuatro vías de ancho convencional de la estación en vías de ancho UIC para la alta velocidad, que se sumarían a las once vías de estas características con que cuenta la estación en la actualidad. De este modo, se acometerán modificaciones en los carriles, se sustituirá la catenaria existente y se adecuarán las instalaciones de seguridad y comunicaciones, entre otros trabajos.
Por otro lado, sobre el sector sur de los andenes se instalará una cubierta muy similar a la ya existente en el resto de la zona, aunque en este caso estará sobreelevada para permitir una mayor visibilidad y percepción del área desde cotas superiores. Además, se remodelarán las bocanas de los andenes con el fin de garantizar el acceso a personas con discapacidad. Se construirá un aparcamiento para motocicletas y bicicletas en la denominada Plaza del Embarcadero, situada en el lateral del edificio histórico.