www.diariocritico.com

Madrid registró una media de 64,52 decibelios por los 65 establecidos como nivel máximo

Las calles de Madrid alcanzaron en febrero el límite máximo de ruido soportable

lunes 05 de marzo de 2007, 10:07h
La ciudad de Madrid registró en febrero una media de 64,52 decibelios de contaminación acústica, lo que sitúa a la capital en nivel máximo de ruido soportable, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 65 decibelios ponderados, según datos extraídos este lunes del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.

De las 25 estaciones operativas, 12 superan este nivel, lo que significa que la mitad de las calles residenciales madrileñas están fuertemente contaminadas por el ruido, según informes de la OMS. Entre las zonas que más contaminación acústica soportan se encuentra las calles de Gregorio Marañón y Santa Eugenia, con 70,90 decibelios cada una; seguida por el paseo de Recoletos (70,5); Avenida de Ramón y Cajal (70,4); Escuelas Aguirre (69,8) y Plaza de Castilla, con 69,7 decibelios anotados.

Por el contrario, según datos del Ayuntamiento de Madrid, las zonas de la capital que soportan menos contaminación acústica están situadas en la Casa de Campo, con 51,90 decibelios; la calle General Ricardos, con 55,7; la zona de El Pardo (58,80) y la Plaza del Carmen, con 61,8 decibelios.

El Departamento de Calidad del Aire municipal cuenta con 27 estaciones de Medición Medioambiental dentro la Red de Vigilancia que se encargan, a través de micrófonos especializados, de establecer datos diurnos y nocturnos de todas las zonas de Madrid. Dos de ellas se encuentran actualmente fuera de servicio, debido a las obras de la zona. Asimismo, cuentan con varias unidades móviles, que se encargar de hacer mediciones puntuales y concretas.

Respecto al nivel de ruidos nocturnos, que comprende la medición entre las 23:00 horas de la noche y las 7:00 de la mañana, el Departamento de Calidad del Aire recomienda que no se superen los 55 decibelios. Según los datos registrados este domingo por los sistemas de medición municipal, todas las estaciones superaron ese límite, salvo las situadas en las zonas de Vallecas, General Ricardos, Casa de Campo, El Pardo y Campo de las Naciones.

Los fines de semana, concretamente las noches de viernes y sábado, los niveles de ruido aumentan sensiblemente en la zona centro de la capital, debido al aumento del transporte y a la actividades de los locales de ocio.

La Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid de 2004 sobre Protección de la Atmósfera contra la Contaminación por Formas de Energía establece diferentes niveles máximos de ruido, que oscilan entre los 50 y 80 decibelios diurnos y los 45 y 75 nocturnos dependiendo de cinco tipos de áreas urbanas diferenciadas.

Entre las actividades causantes del ruido, aparecen en primer lugar el tráfico y luego las obras y otras actividades laborales, además de la industria. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada, según informa el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios