La decisión la comunicó en la tarde de este lunes María Dolores de Cospedal, que comunicó en la sede popular de la calle Génova para hacer una ‘declaración institucional’(pdf). De Cospedal dijo que los órganos de dirección del PP habían decidido dejar en suspenso la investigación interna sobre el caso del espionaje en Madrid para que actúen los órganos parlamentario y judicial. “Es el cauce adecuado para depurar responsabilidades políticas y legales”, dijo la secretaria general del PP, quien puso el énfasis en que este caso lo que ha hecho –según ella, claro- es unir más a la formación conservadora y darle “más fuerza” para afrontar las próximas elecciones generales.
Es obvio, no obstante, que la decisión de Esperanza Aguirre de admitir que se abra en la Asamblea regional madrileña una Comisión de Investigación sobre la trama del supuesto espionaje en el PP madrileño, como le estaban reclamando PSOE e IU, ha acarreado una consecuencia inmediata: que Mariano Rajoy haya ordenado dar un 'carpetazo' a la investigación que De Cospedal inició hace dos semanas en Génova y que causó un enorme malestar en el entorno de la 'lideresa'.
La reunión que este lunes mantuvo Rajoy con los ‘barones’ regionales para hablar sobre financiación autonómica sirvió para que varios de ellos le pidieran que el engorroso asunto "se resuelva cuanto antes" para no dañar más las expectativas electorales del partido.
Así, Esperanza Aguirre se sale con la suya, que no era otra cosa que lograr que se paralizara la investigación abierta por parte de la dirección nacional, la cual causó un hondo malestar en su sector del PP madrileño. En realidad, los dirigentes populares buscaban también alguna salida airosa después de ver cómo un día sí y otro no se les preguntaba por cómo se estaban desarrollando los interrogatorios emprendidos por Cospedal.
De hecho, a lo largo de estos días han sido numerosas las peticiones que ha recibido Rajoy para que se diera cuanto antes carpetazo al asunto al ver el daño masivo que el caso estaba haciendo a todo el partido, especialmente a aquellos dirigentes en cuyas comunidades hay elecciones autonómicas el próximo uno de marzo, como Galicia y el País Vasco.
Este lunes varios ‘barones’ regionales incidieron en la misma línea después de la reunión que Rajoy mantuvo con ellos en Génova para hablar de financiación autonómica. Antes de que comenzara el debate, la propia Aguirre les informó en un corrillo informal de su decisión de aceptar que la Asamblea regional investigue el tema, como le han reclamado los grupos de la oposición PSOE e IU. La noticia fue acogida con satisfacción por la mayoría de los barones y también por el propio líder del partido, que comentó que "todo el mundo debe saber lo que tiene debajo", frase que se interpretó como que cada uno debe asumir sus responsabilidades.

El aparente pacto de Aguirre con Rajoy fue cerrado a primera hora de la mañana y trasladado por el líder del PP a los demás dirigentes que forman parte del Comité de Dirección, del que forma parte el alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, que fue precisamente quien forzó que Génova abriera la investigación interna. Fuentes del PP confirmaron a este diario que la secretaria general dará por ‘concluidas’ las comparecencias de forma “discreta”.
Con esta ‘jugada’ la lideresa consigue hacerse con el control de la situación, ya que de su grupo parlamentario en la Asamblea dependerá admitir o no la lista de nombre que comparecerán en la Comisión de Investigación, así como aprobar las conclusiones sobre la supuesta trama de espionaje.
Además, Aguirre evita de momento que ‘rueden cabezas’ como ya estaban pidiendo dentro del partido sectores cercanos al edil madrileño puesto que hasta que no finalice los trabajos de esa Comisión no podrán exigirse “responsabilidades políticas” a ninguno de los supuestos implicados en la trama de espionaje. Otra cosa es lo derroteros que tome la investigación judicial, que se desarrollará paralelamente, en la que el fiscal podría declarar imputados.
El PSOE arremete contra Rajoy
La Ejecutiva del PSOE ha aprovechado la ocasión para arremeter contra el PP por ‘suspender’ la investigación interna. Dicen los socialistas que la judicial y la de la Asamblea de Madrid “no son investigaciones excluyentes” con la interna del PP, “sino complementarias, en tanto que la justicia investigará si se ha vulnerado la legalidad; el parlamento autonómico analizará posibles responsabilidades en el ámbito de la administración autonómica; y en la investigación interna del PP se deben dilucidar responsabilidades políticas hacia sus electores”.
En esa misma línea, los socialistas afirman que es un contrasentido que se alegue -como ha hecho Cospedal-, que la verdad siempre es beneficiosa para todo el mundo y al tiempo suspendan una investigación abierta precisamente para encontrar la verdad, aclarar lo sucedido y en consecuencia depurar responsabilidades: “Al decretar el PP la suspensión de su investigación interna queda en evidencia que Rajoy es incapaz de imponer una investigación sobre el PP de Madrid”.